Narran sepultureros historias de panteones.

Por Alma Proa

Desde aparecidos y quejidos de dolor, hasta la danza de brujas al fondo de los cementerios aseguran haber visto y escuchado…

Acuña, Coah.- Mitos y leyendas son lo que se entreteje en torno a lo que ocurre dentro y fuera de los cementerios, sin embargo, hay situaciones tan extraordinarias que parecen sacadas de un cuento de terror, hechos que pocas veces se cuentan, pero que las personas que viven en los alrededores de los camposantos han atestiguado.

De acuerdo con las declaraciones dadas a conocer por vecinos de estas áreas y por los propios sepultureros, las historias van desde los aparecidos, el escuchar que alguien los llama, quejidos de dolor, hasta el ver a las llamadas “brujas” danzar en círculos en las áreas más retiradas de los cementerios, o bien donde se encuentra la denominada fosa común.

Versiones señalan que al momento de cavar una sepultura se han encontrado fetiches de personas con cientos de alfileres clavados en su cuerpo, así como también “pomitos” (botellas con fetos humanos con preparaciones especiales con la intención de dañar a determinada persona), e incluso se habla de que hay quienes han intentado comprar huesos o cabello de muerto para realizar sus “trabajos”.

Don Juan Alemán, quien trabajó en el cementerio de Dolores por espacio de cuatro años durante la pasada administración, cuenta que hay cosas que no pueden negarse que existen, pues a él le tocó observar todo tipo de trabajos de “brujería”, ver cómo principalmente mujeres entraban al lugar con la mirada perdida en busca de fosas recientes, o bien de aquellas que sólo están cubiertas de tierra, donde se ponían a orar y posteriormente se retiraban.
Pero lo más extraordinario y que le ha tocado vivir en carne propia, es el hecho de que en dos ocasiones los muertos le han hablado. En la primera de ellas don Juan detalla que escuchó cómo una voz muy lejana que brotaba desde el fondo de la tierra lo llamó por su nombre, y él preso de miedo abandonó el lugar e incluso le costó trabajo volver a circular por la misma área.
En la segunda ocasión le tocó escuchar un quejido lastimero, como si se tratara de una persona que había sufrido mucho antes de morir, “como si hubiese tenido una dolorosa agonía”, e incluso al escucharlo dijo que se imaginó como alguien de apariencia muy delgada.
Agregó que hoy está preparado para estos hechos, por lo que si alguna vez vuelve a pasarle les preguntará qué es lo que quieren.
Guadalupe Anaya, también sepulturero pero en las instalaciones del Jardín Amistad Eterna, señaló que la gente por ignorancia e incredulidad acude a los panteones a realizar cierto tipo de actos que contradicen las leyes de Dios y de la naturaleza. Dijo que le ha tocado ver cómo mujeres acuden a realizar sus “menjurjes” al panteón, por lo que encienden veladoras negras e incluso se ponen a danzar en las orillas del cementerio.
FUENTE: http://www.zocalo.com.mx

Los magos no eran reyes.

“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.” –Mateo 2:1-3. El evangelio de San Mateo es el único que menciona la figura de los magos, pero no da sus nombres y tampoco cuantos eran. Fue en el siglo III, cuando Quinto Tertuliano menciona por primera vez a los magos como reyes o de estirpe real. Posteriormente, durante el siglo IV, se estableció que sean tres, en representación al oro, incienso y mirra, y se conocieron sus nombres. La figura del rey negro Baltasar nació en el siglo XVI, se cree que por razones ecuménicas, e incluso en ocasiones se lo representó como Jefe Indio. Según diferentes historiadores, con la imagen de los tres Reyes Magos se pretendió otorgar universalidad a la llegada Jesús. En actualidad, millones de niños aguardan su llegada cargada de regalos.

FUENTE: https://mx.tuhistory.com

¿Los reyes magos eran cuatro? ¿Fueron guiados por un OVNI?

Los reyes magos, aquellos enigmáticos personajes bíblicos que llegaron de Oriente a Belén durante el nacimiento del niño Jesús, han trascendido las épocas convirtiéndose en motivo de celebración y curiosidad: no son pocos los científicos que han investigado el tradicional relato, llegando a novedosas conclusiones.

Una de ellas, por ejemplo, indica que además de los conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar existió un cuarto rey mago, llamado Arbatán. Esta teoría fue desarrollada por el astrónomo Mark Kidger, del Centro Europeo de Astronomía Espacial, quien indica que Arbatán se perdió en el camino y jamás llegó a Belén. Para Kidger, la desorientación del cuarto rey mago tiene sentido cósmico e histórico, ya que una semana antes la luna estuvo en conjunción con la estrella que Arbatán seguía como referencia, disminuyendo su brillo.

La naturaleza de aquella luz estelar que guió a los reyes magos, ya sean tres o cuatro, también ha suscitado diversas teorías; entre ellas, la más extraña sugiere que podría haber sido un OVNI. El ufólogo Reinaldo Ríos asegura que de ciertos textos de los evangelios apócrifos se desprende dicha conclusión: “Al llegar al lugar de la gruta, se pararon, y he aquí que ésta estaba sombreada por una nube luminosa. De repente, la nube empezó a retirarse de la gruta y brilló dentro una luz tan grande que nuestros ojos no podían resistirla”, es lo que se lee en el protoevangelio de Santiago, y que para Ríos coincide con lo que en ufología se conoce como Sendra, un túnel desde un OVNI. La presencia de ángeles en el pesebre, además, implica para el investigador la presencia inequívoca de extraterrestres en la escena del nacimiento de Jesús.

FUENTE: https://mx.tuhistory.com

Del 31 de diciembre al 1 de enero. Historia de los calendarios Juliano, Chino, Musulmán…

La celebración de la llegada del año nuevo es una herencia del Imperio Romano y del calendario solar de Julio César.

El 31 de Diciembre a la media noche, cuando entre pitos y maracas celebramos la llegada del nuevo año, tengamos en cuenta que esto es herencia del Imperio Romano, de acuerdo al calendario solar de Julio Cesar, o Calendario Juliano, y continuada por el cristianismo al instaurarla el emperador Constantino como religión del Imperio.

En China, el Emperador Huang Ti  en el año 2600 A.C. inventó el  calendario con el ciclo del Zodiáco y, de acuerdo a la leyenda, Buda invitó a los animales para su despedida; se presentaron 12, elaborándolo con ciclo de 60 años.

Este año chino, el 4710, inicia el 3 de febrero de 2012 y le corresponde al Dragón, pero siento defraudar a los que envían cuadros apocalípticos de China que se lean totalmente la leyenda y verán que el Dragón chino tiene cuatro dedos, el japonés cinco dedos y el coreano tres dedos, esto significa que si el Dragón se aleja de China pierde poder, o se queda sin dedos o no puede caminar porque le crecen demasiados dedos dependiendo la dirección que se aleje, este u oeste. Los signos zodiacales sirven para engañar incautos.

Los musulmanes celebraron el año nuevo mientras los católicos estaban celebrando la fiesta de la Virgen prendiendo velas el 7 de Diciembre y le correspondió al año 1.433. El primer día es el Muharran y, en ese mes, celebran la fiesta de Ashura que es la creación del mundo por Alá.

Ellos iniciaron la cuenta de los años el 16 de Julio del 622 de nuestra era, y lo denominaron la Hégira, que significa “La Huida”, cuando se trasladó el profeta Mahoma a la Meca para refugiarse en Medina y de ahí huir de sus enemigos. Ellos tienen el calendario Lunar.

Los judíos, lo denominan Rosh Hashaná, que significa el año nuevo. Ellos conmemoran la creación del mundo y, de acuerdo a su calendario, están celebrando el año 5.772, aunque de acuerdo a otras cuentas el 5.775 y comenzó el 8 de Septiembre del 2.011. La diferencia es por ser año lunar.

Los judíos inician el año en la fecha real del equinoccio de primavera y  no es de jolgorio sino de penitencia y meditación. Los primeros días y los nueve siguientes los  llaman Yamin Morain que significa días de arrepentimiento.

Las primeras luces del 2.012 llegaran a la tierra por la Oceanía, específicamente por Nueva Zelanda. Las agencias turísticas se han inventado el cuento, para vender sus destinos turísticos a esas áreas, que sus clientes vayan a esos sitios a embotellar agua para que quede energizada con los primeros rayos solares que lleguen a la tierra.

Pero siento defraudarlos: el sol puede servir de bactericida. Sin embargo, es preferible hervir el agua o purificarla para su uso humano y, por el aspecto exotérico que le pretenden involucrar, es falso.

Es algo únicamente comercial para vender tiquetes aéreos, marítimos, hoteles etc., porque da igual, pues el sol va a iluminar para todos. De todas maneras, es más saludable tomar agua pura en la mañana que seguir libando licor amanecidos. Feliz Año Nuevo.

FUENTE: https://paleorama.wordpress.com

Rituales de Año Nuevo en México

Con la llegada de un año nuevo en México, llegan también, los deseos de tener mejores tiempos. En la cultura mexicana, tan llena de tradiciones, los ritos de fin de año forman parte importante de las creencias populares para encontrar el amor, el dinero, la buena suerte y por qué no hasta para ganar un auto nuevo. Existen un sin fin de rituales, quizá uno por cada familia mexicana, y son pasados de generación en generación.

Algunos rituales tienen antecedentes religiosos, como rezar el rosario, escuchar misa antes de las 12, encender veladoras, pero en su mayoría tienen que ver más con la suerte y buena fortuna.

Veamos algunas de las más populares:

Antes de la cena de fin de año se recomienda hacer una limpieza profunda de la casa para según la tradición, eliminar las malas energías y atraer cosas mejores.

Hacer una lista de deseos es parte del ritual de fin de año, escribirlos y tenerlos a la mano durante el resto del año. Son comunes los propósitos para bajar de peso, dejar de fumar, cambiar de trabajo, comer sanamente y por qué no, cambiar de novio.

La ropa que se usa en la cena de fin de año, también tiene un significado para algunas personas. Algunos acostumbran vestir con prendas de color blanco para alejar las enfermedades y atraer la buena salud. Pero la mayoría usa prendas que estrenan especialmente para esa noche: abrigos, chalinas, sombreros, bufandas, suéteres, camisas, corbatas y curiosamente, debajo de toda esa ropa abrigadora, calzoncillos amarillos y rojos. Los rojos se usan para atraer el amor y la pasión… ¿amarillos?…para atraer la felicidad y la riqueza.

Al llegar el atardecer se acostumbra prender cada una de las luces del hogar para que según la costumbre, irradie prosperidad y éxito a lo largo de todo el año.

Preparar y adornar la mesa para la cena también es un proceso lleno de rituales. La cena es abundante, con gran cantidad de sabores: dulces, fuertes, picantes, agrios… sin faltar bebidas con y sin alcohol.

La mesa se arregla con el mejor mantel, la vajilla más lujosa y copas relucientes para el brindis de media noche. Predominan sobre la mesa colores rojos y dorados, así como velas al centro y arreglos florales para atraer buena suerte y prosperidad.

 FUENTE: https://www.inside-mexico.com

Día de los Santos Inocentes (28 de Diciembre)

El 28 de diciembre se conmemora la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por el rey Herodes en su afán por no verse destronado por el Mesías que acababa de nacer.

Desde la Edad Media, monaguillos y sacristanes lo recordaban paradójicamente con humor; y la tradición bromista ha seguido hasta la fecha.

Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se acostumbra jugar bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas muy pesadas que asustan a mucha gente.

Dice la tradición que nunca se debe prestar dinero ese día porque jamás será devuelto.

En los periódicos, y noticias de la tele publican sucesos increíbles, todos ellos mentira simplemente para que la gente descuidada se crea todo.

El día de los Santos Inocentes es el equivalente del «April Fool’s Day» para la gente de Estados Unidos.

Día en el que se conmemora la matanza de todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén, ordenada por Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Mesías. La Iglesia Católica lo celebra el 28 de diciembre y se festeja de distinta forma, dependiendo del lugar.

En Perú, México, España, Chile, Colombia y otros países de habla hispana, es costumbre realizar bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.

También es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Esta forma de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer moja con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste engañar» o su versión ampliada «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar».

El 1º de abril tiene lugar una tradición similar que no guarda relación con los eventos bíblicos originados el Día de los Inocentes. En Francia (donde se le denomina poisson d’avril), el Reino Unido y EE.UU. (donde tiene el apelativo April’s Fool’s Day o ‘día de los tontos de abril’), Alemania (donde se llama simplemente 1. April), Brasil y Japón.

Incoherencia en las fechas

La Iglesia celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios, la matanza debería haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes (uno o dos días antes del 6 de enero (aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús es tradicional y tiene raíces míticas).

Número de bebés

Algunos autores especulan que fueron asesinados entre 3000 y 15 000 bebés. Pero —de acuerdo con el censo ordenado por el gobernador romano Quirino, tal como relatan los Evangelios— el pueblo de Belén no tenía más de 800 habitantes. Así que cada año no habría más de 20 nacimientos, y morían aproximadamente el 50% antes de cumplir los dos años de edad (lo cual era la mortalidad infantil normal hasta hace un par de siglos), así que los asesinados por Herodes deben de haber sido unos diez.

Historias paralelas

Flavio Josefo, un historiador de la época, en su Historia de Judea nunca relata la matanza de los niños. Se sabe que el mensaje del evangelista Mateo era para los judíos conversos de la época. Como Mateo no conocía o conocía poco del nacimiento de Jesús, y como los judíos veneraban a Moisés como Salvador del Pueblo, Mateo interpoló esta leyenda mosaica a la historia de Jesús. (Moisés había sido puesto en las aguas del Nilo en una canasta —como Karna, uno de los héroes del Mahabhárata, fue puesto en una canasta en el río Ganges—, porque el faraón estaba haciendo matar a todos los hijos varones de los esclavos israelitas, que se estaban reproduciendo mucho más que los ciudadanos egipcios).

Además Mateo le dio un papel preponderante a José (el padre putativo de Jesús), diciendo que Yahvé se le reveló varias veces en sueños, como los antiguos profetas decían que el dios se le aparecía. De esta manera Mateo expresó que Jesús había llegado para instaurar la Nueva Alianza (superando la antigua alianza de Yahvé con Moisés) y mostró así que Jesús era el mesías que los judíos esperaban.

La leyenda de la “matanza de los inocentes” en la época de Moisés probablemente surge de la leyenda hindú de la “matanza de los inocentes” que sucedió cuando nació el dios Krishna. Cuando éste nació, el sabio volador Nárada Muni habló con el malvado rey Kamsa de Mathura y le dijo que este bebé estaba destinado a matarle. Como el rey no conocía el paradero de Krishna, mandó matar a todos los kumaras (en sánscrito literalmente ‘muere fácil’, bebé de menos de dos años de edad) de la zona de Mathura.

FUENTES: http://es.wikipedia.org

Las uvas y las doce campanadas.

Tomar las uvas mientras que suenan las doce campanadas que anuncian la entrada del año nuevo se ha convertido en uno de los ritos más característicos de las fiestas de Navidad y Año nuevo.

Leyendas y supersticiones sobre las campanadas

Junto a las campandas existen muchas leyendas, supersticiones y mitos que en cada casa varían y de un país a otro son muy diferentes. En España, dice la leyenda, que para empezar el año nuevo con mucha suerte hay que: Brindar a las 00:00 y poner en la copa de champán una sortija, también da suerte brindar subido a una silla -cuidado con esto, no terminen mal o se caigan- y al terminar las campanadas bajar pisando con el pie derecho, llevar una prenda íntima de color rojo y algún detalle prestado (cómo si de una novia se tratase) también se asocia con una año de buena suerte…

Las doce uvas de la suerte y las campanadas ¿De dónde viene la tradición?

La tradición de tomar las uvas comenzó a principios del XX. Al parecer fue promovida por los comerciantes en un año con una cosecha muy abundante de uvas. Desde entonces a esta costumbre se le llama «tomar las uvas de la suerte». Si se logran tomar las uvas a tiempo coincidiendo con las campanadas, el año nuevo traerá suerte al que así las ha ingerido.

La suerte y el año nuevo también tiene otros ritos más «locales». Así en Italia hay regiones en que es costumbre tomar en Nochevieja un plato de lentejas. En otros sitios se agrega la tradición de tirar los trastos viejos a la calle, lo que también traería suerte.

El rito de tomar las uvas y brindar con champán o cava, se acompaña con celebraciones donde se hacen explotar petardos, fuegos artificiales, etc. La gente se abraza y se desea ¡Feliz año nuevo! Durante toda la noche se baila, se bebe, se divierte… Se trata de la noche más alegre del año y donde la gente trata de devertirse lo más que puede. Se le ha dado la depedida a un año entero, y se confía en un año nuevo lleno de buenas venturas. Todos hacemos «buenos propósitos» para el año nuevo y nos deseamos colectivamente suerte y felicidad.

¡¡Feliz año nuevo!!

FUENTE: https://www.euroresidentes.com

El último minuto del año 999 (El primer apocalipsis fallido).

El primer fin del mundo

Basílica de San Pedro (Roma) el 31 de Diciembre de 999. Son las doce de la noche.

El papa Silvestre II se irguió hasta el altar mayor. La iglesia estaba a rebosar, y todos se habían arrodillado. El silencio era tan grande que se oía el roce de las mangas blancas del papa al moverse en torno al altar. Y hubo todavía otro ruido. Era un sonido que parecía medir los últimos minutos de los mil años de existencia de La Tierra desde la venida de Cristo. Resonaba en los oídos de los allí presentes como el latido en los oídos de quien tiene fiebre, con un ritmo sonoro, regular, incesante. La puerta de la sacristía estaba abierta, y lo que oían los asistentes era el tictac uniforme e ininterrumpido del gran reloj que colgaba dentro, con un latido por cada segundo que pasaba.

El papa era un hombre de férreo poder de voluntad, tranquilo y concentrado. Probablemente había dejado adrede la puerta abierta de la sacristía, para lograr el mayor efecto en ese gran momento. No se movía ni le temblaban las manos.

Se había dicho la misa de medianoche, y reinó un silencio mortal. Los presentes esperaban… El papa Silvestre no dijo una palabra. Parecía sumergido en la oración, con las manos elevadas al cielo. El reloj seguía su tictac. Un largo suspiro se elevó del pueblo, pero no pasó nada. Como niños con miedo a la oscuridad, todos los que estaban en la iglesia yacían con el rostro en el suelo, y no se atrevían a levantar la mirada. Un sudor de miedo cubría muchas frentes heladas, y las rodillas y los pies perdieron toda sensibilidad. Entonces, de repente, ¡el reloj cesó en su tictac!

Entre los asistentes empezó a formarse en muchas gargantas un grito de terror. Y, muertos de miedo, varios cuerpos cayeron pesadamente en el suelo frío de piedra. Entonces el reloj empezó a dar campanadas. Dio una, dos, tres, cuatro… Dio doce… La duodécima campanada resonó extinguiéndose en ecos, ¡y siguió reinando un silencio de muerte!

Entonces el papa Silvestre se volvió en torno, y con la orgullosa sonrisa de un vencedor, extendió las manos en bendición sobre las cabezas de los que llenaban la iglesia. Y en ese mismo momento todas las campanas de las torres empezaron un alegre y jubiloso repique, y desde la galería del órgano empezó a sonar un coro de gozosas voces, jóvenes y mayores, un poco inseguras al principio, quizá, pero haciéndose más claras y firmes por momentos. Cantaban el Te Deum laudamus: “A ti, Dios, te alabamos”.

Todos los presentes unieron sus voces a las del coro. Pero pasó algún tiempo antes de que las espaldas en espasmo pudieran enderezarse, y la gente se recuperara del terrible espectáculo ofrecido por los que se habían muerto de miedo. Terminado de cantar el Te Deum, hombres y mujeres cayeron unos en brazos de otros, riendo y llorando e intercambiándose al beso de la paz. ¡Así terminó el año mil del nacimiento de Jesús!

De esta impresionante manera describe el historiador Frederick H. Martens, en La Historia de la vida humana, lo que debió de pasar en aquella angustiosa noche en la que se creía, en toda Europa, que era la última noche, la que desencadenaba el temido fin del mundo.

Nosotros también hemos vivido un final de milenio. Cierto es que no se armó mucho revuelo ya que la sociedad en la que vivimos es más avanzada, pero aún así, muchas personas creían que algo iba a pasar.

El año 1000 ha sido descrito muchas veces como una época muy radical de temores apocalípticos y de sensaciones generalizadas de histeria. Pero al final los temores resultaron ser sólo fantasías. ¿Qué fue realmente lo que sucedió en el mundo en la nochevieja del año 999? ¿Hubo pánico o sólo fue una leyenda medieval?

Historiadores de aquella época mostraban el año 1000 como un año de locura general, de pánico y de fatalidades inminentes. Tan grande fue el fervor apocalíptico que, según reza la leyenda, en el tramo de la medianoche del 31 de Diciembre al 1 de enero de 1000, la población de todo un país –Islandia– se convertiría en masa al cristianismo.

Hubieron muchos rumores pero nada se hizo público por temor a que los ciudadanos, histéricos ante un inminente Armagedón, vendieran sus posesiones y acabaran apiñándose en las iglesias orando por la salvación.

No importa cuántos historiadores intentaran desbancar estos mitos, sin embargo, estas leyendas perduran hoy en día. Debido a que las fuentes sobre el año 1000 son limitadas y la información es escasa, es necesario apoyarse en el testimonio de algunos testigos, en general, políticos y dirigentes religiosos, y no siempre son las fuentes más confiables.

Otros historiadores, sin embargo, avivaron más las llamas de la duda. Como Charles B. Strozier, profesor de historia en el John Jay College, que escribió: “hay pruebas de que los monjes dejaron de copiar la Biblia, es decir, dejaron de realizar las actividades fundamentales que definen la vida monástica.“

Hay muchas más leyendas acerca del inminente apocalipsis del año 1000 como las narradas por el famoso y políglota Charles Berlitz: “El año 999 se acercaba a su fin en una especie de histeria colectiva que se apoderó de Europa. Todas las formas de actividad se convirtieron en espectros de la fatalidad inminente… Los hombres se perdonaron sus deudas, maridos y mujeres confesaron sus infidelidades y se perdonaron mutuamente… El comercio entre pueblos y ciudades fue interrumpido en gran medida; las viviendas fueron descuidadas y se dejaron caer en la ruina, ya que el hecho de acumular riquezas podría ser tomado en su contra en el día del Juicio Final. Mendigos se alimentaban de los más afortunados, los culpables de los crímenes fueron liberados de la cárcel a pesar de que muchos querían permanecer en ella, llorando por su deseo de redimir sus pecados antes del final. Las iglesias, las puertas de los monasterios y conventos, y las grandes catedrales fueron constantemente asediadas por multitudes exigiendo la confesión y la absolución. Sacerdotes impartían absolución general, de día y de noche con multitud de personas que no podían entrar y estaban de pie fuera de las grandes puertas…

Los peregrinos acudían a Jerusalén desde todos los puntos de Europa. Caballeros, burgueses de las ciudades e incluso siervos, todos viajaban juntos, muchos de ellos con sus esposas e hijos, viajaron hacia el este en grandes bandadas. Las diferencias de clase fueron olvidadas en un torrente de hermandad cristiana. Algunos marchaban bajo azotes de castigo por los pecados pasados, mientras que otros cantaban himnos y salmos….

Cuando llegó Diciembre, la psicosis y el fanatismo se apoderó de las masas, surgiendo el lado oscuro de la naturaleza humana. Hubo una ola de suicidios de personas que trataban de castigarse a sí mismos antes del final o simplemente no podían soportar la presión de esperar a que llegara el Día del Juicio.

Llegó la Navidad, tal vez la última Navidad del mundo, quien sabe, con un torrente de piedad y de amor. Familias y amantes renovaban sus lazos de amor en las últimas horas. Los animales de granja fueron liberados por sus propietarios preparándolos para la muerte y la sentencia definitiva. Las panaderías y tiendas de alimentos, regalaron sus bienes y negaron las monedas de quién quería pagar… En las cálidas tierras de Italia, España y Sur de Francia a los enfermos y los moribundos en los hospitales y conventos se las sacó a la luz del día para que pudieran ver personalmente a Cristo descendiendo de los cielos.

Después de la Navidad todo cambió, de una forma más cínica y menos crédulos, se comenzó una “cuenta atrás” en serio.

Claro está, al final llegó la medianoche y no pasó nada de nada. Sería muy interesante saber lo que realmente ocurrió y si ocurrió algo realmente. De todos modos, sea verdad o sean leyendas es curioso ver como el hombre puede actuar ante lo desconocido, ante el miedo a no saber qué puede suceder en un determinado momento. Somos un cúmulo de sorpresas…

Fuente: http://www.jaimeblanco.com

LA LEYENDA DE LA ARAÑA DE NAVIDAD.

Hubo una vez hace mucho, mucho tiempo, un hogar alemán en el que la madre se encargaba de limpiar la casa para celebrar el día más maravilloso del año.

Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde en muchas ocasiones al hacer mucho tiempo que no se limpia suelen aparecer minúsculas telas de araña. Las pequeñas arañas, viendo sus telas destruidas, huyeron y subieron a algún rincón del ático.

Por fin llegó la víspera del Día de Navidad.

En esa casa colocaron y decoraron con mucho orgullo y alegría el árbol, y la madre se quedó junto a la chimenea, esperando que sus hijos bajaran de sus habitaciones. Sin embargo, las arañas, que habían sido desterradas tras la ardua limpieza de la madre, estaban desesperadas porque no iban a poder estar presentes en la mañana de Navidad. La araña más vieja y sabia sugirió que podían ver la escena a través de una pequeña rendija en el vestíbulo.

Silenciosamente, salieron del ático, bajaron las escaleras y se escondieron en la pequeña grieta que había en el vestíbulo. De repente la puerta se abrió y las arañas asustadas corrieron por toda la habitación. Se escondieron en el árbol de Navidad y se arrastraron de rama en rama, subiendo y bajando, buscando esconderse en las decoraciones más bonitas.

Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta con espanto que estaba lleno de arañas. Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él.

De inmediato, con un toque de magia, golpeó un poco el árbol y convirtió a las arañas en largas tiras brillantes y luminosas.

Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes de colores en el árbol.

Y cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.

FUENTE: http://www.cuentosparachicos.com

La flor de Noche Buena.

Hace muchos años, en un pequeño pueblo de México, todos los habitantes se reunían en la iglesia cada año durante el nacimiento de Jesús para dejarle algún regalo.

Un pequeño niño llamado Pablo solo veía como todos iban y depositaban sus regalos pero él no tenía nada que regalar, él era muy pobre y eso lo hacía sentir mal. Pablo quiso esconderse para evitar que otro miraran que no tenía nada que dar, fue y se escondió en un rincón de la iglesia y comenzó a llorar, pero pronto de sus lágrimas que habían caído al suelo, comenzó a brotar una hermosa flor con pétalos rojos. Pablo comprendió que aquella flor era un regalo de Dios, para que Pablo se la regalara al niño Jesús. Contento fue y deposito aquella flor juntos con los demás regalos, pero manteniendo el secreto que había nacido de sus lágrimas.

FUENTE: http://leyendascortas.mx

EL ORIGEN DE LOS DUENDES NAVIDEÑOS.

Los famosos duendes navideños, también conocidos como gnomos navideños, pertenecen a la mitología occidental del siglo XX, donde son descritos por lo general como unos hombrecillos con una habilidad manual excepcional.

Estos pequeños seres suelen aparecerse en las noches de Navidad,  justo en el momento que la estrella polar brilla a su máxima intensidad, ya que es de creencia popular que estos seres mágicos proceden de ella.

También existe la vertiente de que los duendes navideños no vienen de una estrella, sino que habitan en el polo norte al igual que Santa Claus, donde trabajan todo el año en una divertida fábrica de juguetes, donde realizan todos los regalos a petición de Santa Claus.

Su representación característica es que visten trajes de colores llamativos, con botas y pequeñas campanas, aunque existen duendes jóvenes y del sexo femenino, en su gran mayoría son ancianos del sexo masculino.

Según creencias populares, estos pequeños duendes se aparecen en la noche a manera de luces multicolores que anuncian su llegada, la mayoría de estas luces son verdes, representando de esta forma el color de la esperanza.

Estos duendes son los encargados de elaborar los regalos que posteriormente Santa Claus repartirá a todos los niños que han demostrado ser lo suficientemente buenos y obedientes algún presente.

FUENTE: http://cazamitos.com/

Santa Claus.

Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás o Viejito Pascuero, son los nombres con los que se conoce en el mundo hispano al personaje mítico que según la cultura occidental ofrece regalos a los niños por Navidad.

Santa Claus o Papá Noel es un personaje inspirado en un sacerdote cristiano de etnia griega llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (actualmente en territorio del estado de Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Historia de Nicolás de Bari

Artículo principal: Nicolás de Bari

Se estima que Nicolás de Bari nació cerca de año 280 en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en la actual Turquía.

Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad griega de la Anatolia Egéa, actualmente Turquía).

Lamentablemente, la peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante tamaña enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y a ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.

De él se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con las gentes pobres. Tal fue la admiración que sitieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía y Rusia.

Se estima su fallecimiento el 6 de diciembre del año 345.

El mito sobre Nicolás de Bari

Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños.

Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser «solteronas»…y por la pobreza, a la prostitución. Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos. En ese momento la figura de San Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En oriente se lo conoce como San Nicolás de Mira, pero en occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura. Ya en el año 550, en Roma se erigió uno en su honor.


Papá Noel y la Navidad

Pero ¿cómo se lo relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas –a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Crono para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. En otra época posterior, cuando el mito de Papá Noel aun no se había corporizado, los niños italianos recibían regalos de un «hada» llamada Befana. Mientras que en los pueblos vascos los regalos los traía el gigante Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a estos personajes paganos.

La transformación en Santa Claus

¿Cómo se transforma en Santa Claus? Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement C. Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving.

Posteriormente, hacia 1863, adquirió la fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante sueco Thomas Nast, quien pergeñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper’s Weekly. Allí adquirió su vestimenta roja, con altas botas y gorra. Su éxito fue tan arrollador, que pronto se lo vio en cuanta revista infantil se publicaba por ese tiempo. Se cree que su creador se basó en las vestimentas europeas de su época para crear este San Nicolás tan pagano, que nada tiene que ver con San Nicolás de Mira.

A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados.

Ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931.

FUENTE: WIKIPEDIA

Las Posadas.

 

Las Posadas son una tradición de origen mexicano, que se celebran durante los días previos a la Navidad.

Origen e Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los antiguos mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de su principal deidad, Huitzilopochtli, durante el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. «Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, unos de los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.» (Yamile Hurtado) Se cree que la práctica de las posadas se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora. En 1587, Fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula autorizando la celebración en el virreinato de la Nueva España de unas Misas, llamadas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos. En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, hasta llegar a tomar las caracteristicas las posadas son muy divertidas y te dejan de enseñanza algo.

Significado

Los religiosos encargados de la evangelización representaron en las posadas el peregrinar de José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Jesús. Esta representación se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, fecha del nacimiento de Jesús. Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que tuvieron que pasar hasta encontrar alojamiento en la cueva de Belén.

Forma de celebrarse

La forma de celebrarse varía según la zona del país donde se realicen, además de que ha ido desapareciendo la tradición de celebrarse como se hacía antes y en muchas ocasiones son únicamente fiestas con pretexto de posadas.

Se celebran del 16 de diciembre al 24 y tradicionalmente, se celebra cada día en una casa diferente del barrio.

El esquema más generalizado es el siguiente:

1. Se realiza una procesión de la gente del barrio llevando a los «peregrinos», es decir, una representación de José y María, ésta puede ser bien un conjunto escultórico de las imágenes de José guiando al borrico sobre el que monta María, o bien, algunas personas -generalmente niños- disfrazados que los representan. La gente que va en la procesión lleva velas de colores en las manos.

2. En cada casa por la que pasa, canta un verso pidiendo posada (alojamiento) y dentro les contestan con otro verso, rechazando el alojamiento, alegando que no hay lugar para ellos.

3. Al llegar la procesión a la casa donde se celebrará la fiesta, se canta otro verso pidiendo posada, luego del cual, desde adentro les contestan, cantando también, invitándoles a entrar y recibiéndoles con alegría.

4. Una vez dentro de la casa, bien frente al nacimiento, bien frente a los «peregrinos», todos los participantes rezan el Rosario, intercalado con cánticos propios para la posada.

5. Después de las oraciones, llega el momento de la fiesta, en la cual se consumen alimentos tradicionales que pueden ser ponche, atole, tamales y se reparte el aguinaldo.

6. La culminación de la fiesta es el momento de romper la Piñata.

Piñata

La piñata es una construcción artesanal hecha con barro y papel o solo papel que se usa como representación de los 7 pecados capitales en la religión católica, es por eso que la piñata para las posadas debe tener 7 picos los cuales representan cada uno los pecados capitales, ésta se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios, y al romperse caen dulces o frutas con las que estaba rellena, estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, ajustándola a las fiestas de la cuaresma.

De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital. En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de Las Posadas y, asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.

En España, las fiestas de Carnaval suelen concluir con un baile o verbena llamada «de Piñata», pues en el transcurso de la misma se abre o rompe uno de estos festivos cascarones repleto de papelillos de colores y regalos.

Versos para pedir posada

Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, la temática es la misma en todos ellos y los más conocidos actualmente son los utilizados en la región central del país:

(Los Peregrinos) En el nombre del cielo, yo os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada.

(Los de adentro) Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante.

(Los Peregrinos) No sean inhumanos, denos caridad que el dios de los cielos, Se lo premiará

(Los de adentro) Ya se pueden ir, y no molestar porque si me enfado, los voy a apalear

(Los Peregrinos) Venimos rendidos, desde Nazaret yo soy carpintero, de nombre José

(Los de adentro) No me importa el nombre, déjenme dormir Pues yo ya les digo, Que no hemos de abrir

(Los Peregrinos) Posada le pide, amado casero, por solo una noche, la reina del cielo

(Los de adentro) Pues si es una reina, quien lo solicita, ¿como es que de noche, anda tan solita?

(Los Peregrinos) Mi esposa es María, es Reina del cielo Y madre va hacer Del divino verbo

(Los de adentro) ¿Eres tu José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, No los conocía

(Los Peregrinos) Dios pague señores, vuestra caridad Y os colme el cielo, De felicidad

TODOS… Dichosa la casa, Que alberga este día A la virgen pura, La hermosa María.

Entren Santos Peregrinos, Peregrinos… Reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada… os la doy de corazón.


Decaimiento de la costumbre

En los últimos tiempos, cada vez es menos común la realización de las posadas siguiendo la forma tradicional, hasta el punto de que actualmente se le denomina «posada a cualquier fiesta celebrada dentro del período comprendido en los nueve días previos a la Navidad, aunque dichas fiestas no sean propiamente posadas, llegando inclusive a darse el hecho de realizar fiestas en los días anteriores al periodo de posadas y se les llama preposadas, lo cual es para mucha gente un mero pretexto para hacer fiestas, paganizando la costumbre.

Algo que ha ido tomando fuerza, para escándalo de muchos, es el denominado Maratón Guadalupe Reyes, que consiste en consumir en demasía tanto comida como bebidas alcohólicas, entre el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes.

Fuente: http://es.wikipedia.org

La Leyenda del Árbol de Navidad.

Cuenta la leyenda que el Árbol de Navidad, se origina en Europa, donde en una noche de frio invierno, un Niño buscaba refugio. Esa misma noche, un Leñador y su Esposa, lo recibieron en su casa y le dieron de comer.

Al pasar la noche, en Niño se convirtió en un Ángel vestido de Oro: Él era el niño Dios, y para recompensar la bondad de la pareja, tomó una rama de Pino y les dijo que la siembren prometiéndoles que cada año les daría frutos.

Así, cuando el arbolito creció, dio a la pareja unas hermosas Manzanas de oro y nueces de plata. Por otro lado, ellos vestían sus arboles en invierno (que era la fecha cuando los arboles perdían sus hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitan, regresen pronto.

Los Adornos más comunes en estos arboles eran las manzanas o piedras pintadas. Algunos dicen que esta costumbre fue el origen de los adornos navideños. Por otra parte, las bolitas de cristal o brillantes, se añadieron allá por el año 1750 en Bohemia.

La costumbre del Árbol de Navidad, se extendió por Europa, y América durante el siglo XIX.

FUENTE: http://www.unaleyendacorta.com

Virgen de Guadalupe – Leyenda de Perú

Cuenta la leyenda, que cuando la sagrada imagen de la santísima Virgen de Guadalupe, fue hallada en el año 1810, en San Nicolas, por un pastor llamado Miguelin, ésta, estaba varado por el mar, en un cajón de madera, que probablemente había sido parte de un galeón español y por algún motivo desconocido fue a caer al mar. Yauca, Acari, Palpa, Ica y Pisco, formaron comisiones y grupos de expedición para llevarse el hallazgo, pero se dice que todos tuvieron muchos problemas.

Se cuenta de que algunos grupos, la carga era tan pesada, que las mulas no podían cargarla, otras comisiones se perdieron en el camino, otras llegaron muy cansados al lugar que no podían llevarlas a sus tierras. Y se dieron cuenta que esa preciada carga no estaba destinada para ellos, por decisión divina.

Los de Nazca, formaron una comisión que estaba liderada por el padre Fray Sotil y decidieron ir a recoger la sagrada imagen, si eso fuese la voluntad divina.  Al llegar al lugar, el clima era bueno, no había ningún hombre cansado y al levantar la carga sobre las mulas, éstas, las llevaron sin ningún problema y con paso aligerado.

Con el repique de campanas, fue recibida la comisión, en  la Plaza Mayor de la Villa de Nazca, portando el cajón con la sagrada imagen, y según el relato de los lugareños, la mula portadora de la carga llegó a doblar sus patas y recostarse en un lugar distante de la capilla principal, echo que fue un aviso para que allí se construyera el templo que alojaría a la virgen.

FUENTE: http://www.unaleyendacorta.com

LA VIRGEN DE GUADALUPE SE APARECIÓ POR UN RAYO

Leyenda de Parras de la Fuente, Coahuila

Hay un historiador jesuita que todos los sábados da conferencias de la historia de Parras y cuenta todo tipo de historias y leyendas. Ahora que fuimos en vacaciones compramos dos libros de leyendas de Parras –aquí a mi hija le gustan mucho las leyendas– y luego de que los leímos ella me dijo: “Mamá, llévame a esa iglesia donde se apareció la Virgen de Guadalupe,” y la llevamos.

Mi mamá fue también con nosotros y entonces nos contó algo que le pasó cuando ella era niña.

Resulta que una tarde de verano –de esas que está tronando y que está nublado pero de repente sale el sol– ella y varias amiguitas andaban jugando en un solar y aunque se veían los nubarrones y tronaba medio fuerte, no se metían a sus casas porque estaba nada más así como amenazando con llover. Cuenta mi mamá que de repente oyeron un trueno de esos fuertes y vieron a lo lejos una piedra que se trozó a la mitad porque le había caído ahí el rayo. Entonces los niños se asombraron y dice mi mamá que a una de sus amiguitas le tocó descubrir el milagro, por andar de curiosa. O sea que esa amiga se fue corriendo a ver dónde había caído ese rayo y fue cuando vio la virgen estampada, la Virgen de Guadalupe. Y ahí estaban todos los niños, pero no le veían forma aunque parecía así como la virgen; luego empezó a llegar más gente y todos la miraban y la miraban hasta que le fueron viendo forma de la Virgen de Guadalupe.

No se sabe si la imagen estaba adentro de la piedra o si la imagen vino con el rayo que partió a esa piedra. Ahí mismo donde cayó el rayo y se estampó la imagen le construyeron una capillita que se llama «la ermita de Guadalupe».

Nosotros la hemos visto, está la roca y tiene forma y hasta color entre verdecito como con rojizo. Muy parecido al atuendo de la virgen.

Esta leyenda me la contó Guadalupe López, quien radica en Matehuala, S.L.P.

FUENTE: https://adameleyendas.wordpress.com

Leyenda de la Virgen de Guadalupe.

Unos niños pequeños se encontraban jugando y estaba por ponerse a llover, un clima bastante feo, entonces a lo lejos de donde ellos estaban cayó un rayo que rompió una piedra a la mitad, ellos se acercaron de curiosos para ver como había quedado y para sorpresa de los niños, la piedra partida tenía la imagen de la Virgen de Guadalupe, algunos decían que no se le parecía, pero cada vez llegó más gente al lugar y todos adorando a la virgen que nadie sabia si había bajado con el rayo para plasmarse en la roca, o si la piedra albergaba dentro su figura, le hicieron alrededor una capilla llamada «la ermita de Guadalupe».

FUENTE: http://www.leyendascortas.net

En Guanajuato vaga el alma de la bruja momia.

GUANAJUATO, Gto., 25 de agosto de 2016.- Carmen era conocida por haberse dedicado a la brujería. Su leyenda cuenta que tuvo que vender su alma al diablo a cambio de la eterna juventud, razón por la cual fue enterrada viva atada de manos, por dedicarse a la magia negra. Vivía en un callejón de la Cabecita, cerca del panteón Santa Paula, camposanto histórico en el municipio de Guanajuato del que se extrajeron 118 cuerpos momificados naturalmente, todos exhumados en 1865.

La Bruja, forma parte de la colección de 36 cuerpos del Museo de las Momias Viajeras, situado en el Parador Turístico Sangre de Cristo, un centro de atención a visitantes, en lo alto del Cerro del Cubilete.

Se le llaman momias viajeras debido a que formaron parte de una colección itineraria durante cuatro años por el estado de Michigan, el museo de ciencias de Detroit, entre otros, en Estados Unidos; sin embargo, fueron recuperadas y traídas de vuelta al estado de Guanajuato para permanecer en exhibición. Se dice que toda persona que tuvo problemas con Carmen, terminó su vida en desgracia; otro mito del Museo de las Momias Viajeras, fue que en ese entonces, la bruja fue expulsada varias veces por ser sorprendida recogiendo huesos de cadáveres.

Es por eso que personal del museo optó por ponerle barrotes de fierro a su vitrina, como un símbolo de protección, pues se creía que con el metal cortaban sus poderes malignos a las hechiceras. En un recorrido realizado por Quadratín México a este destino turístico colonial y considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace más de 28 años, se pudo comprobar que visitantes, nacionales y extranjeros, cuelgan en la parte de arriba tradicionales santos Rosarios que contiene los principales misterios de la religión Católica, para que su Dios la perdone y descanse en paz, pues se cree que su alma todavía anda vagando por el lugar.

Aún conserva su cabellera y su vestimenta en perfectas condiciones, como si hubieran pasado poco tiempo y no más de 150 años que datan de haber sido desenterrada.

También se dice que aparecieron marcas de rasguños en su vitrina y marcas de hollín en el techo del último lugar donde estuvo, leyenda confirmada por el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato (IEC).

Las Momias de Guanajuato La mayoría de estas personas momificadas naturalmente murieron a causa de la peste que azotó aquella época. Pero cada cuerpo posee una personalidad propia. Cuerpos de mineros de la zona y otras personas tienen características particulares, incluso niños que alcanzaron a ser bautizados.

Visten ropa y zapatos de principios del siglo 20 que aún se conservan. Con esta muestra, visitantes pueden descubrir una extensión de las cuerpos exhibidos en el Museo de las Momias de Guanajuato, donde se conservan los restos del doctor francés Remigio Leroy, la momia más antigua que atrae año con año a miles de turistas. El gobierno del estado aseguró por un millón y medio de pesos cada uno de los cadáveres.

En lo que respecta a la bruja Carmen, actualmente se ve como si estuviera clavando fijamente la mirada sobre las personas, y su presencia se sintiera en este mundo.

El día en que fue recuperado su cuerpo y regresó a México, personal del museo narró que al momento de abrir su caja en el aeropuerto, se registró un temblor en la Ciudad de México frente a 17 periodistas presentes.

FUENTE: https://mexico.quadratin.com.mx

La Calavera del Padre Higuera. (TAXCO, GRO).

Cuentan los ancianos que cierta vez, allá por los años de 1850 a 1860, hubo un sacerdote cuyo apellido era Higuera; que en ese entonces, oficiaba en el Exconvento de San Bernardino de Siena.

Se dice que éste párroco, seguramente no conforme con su decisión, se dedicaba con frecuencia a
la vida mundana, violando así los sagrados principios del «Sacerdocio», cuentan que en las noches
acostumbraba recorrer varias calles visitando diferentes antros de vicio. Según se cree, este recorrido
principiaba en las calle de las Estacadas, continuando por Becerra y Tanco. Seguía por la actual «Carretera Nacional» subiendo después por la calle de Santa Anna (hoy: Miguel Hidalgo); así como si no fuera largo el trecho que seguía por la calle del Exconvento, volviendo a tomar Becerra y Tanco, por último, subía a la Calle de las Estacadas llegando entonces al convento.
Cierta vez recibió la visita de algunos fieles cuyo objetivo era informar al Padre de un extraño fenómeno, que tenía alarmada a la población. Le narraron que por las noches, en la ya mencionada calle rondaba cuesta arriba una calavera. El párroco, intrigado por la noticia; les recomendó que no se asustaran, que él más tarde iría al supuesto lugar de los hechos a comprobar si era verdad.
Diciendo y haciendo, esa misma noche se dirigió a dicha calle y esperó pacientemente que sucediera el raro fenómeno sobrenatural. Pasado ya algún rato, presentándose la aparición, el Padre temeroso le dijo: Espíritu, seas por el bien o seas por el mal, este no es tu lugar. Decidme ¿qué buscáis en estas calles que son del domino de Dios?», a lo que la calavera le contestó con las siguientes palabras: «Soy la calavera del Padre Higuera y ando purgando condena».
Tras este acontecimiento desapareció el espanto y el Padre Higuera asustado, abandonó por completo la vida mundana que llevaba. Dedicándose entonces a la oración y a duras penitencias como eran de vivir a pan y agua y castigarse la espalda con un látigo de ocho tiras que él mismo se hizo. Un día salió del convento y montó un asno, echándolo a caminar sin rumbo fijo; se cuenta que tanto el Padre, como el animal, desaparecieron sin dejar huellas y sin volver a saberse nada de ambos.
FUENTE: http://www.taxcolandia.com

Calaveras Aulladoras: Quejidos De Ultratumba.

En el origen de las tradiciones británicas sobre las calaveras aulladoras podría estar el culto a los cráneos de los celtas, basado en la creencia de que la cabeza es el asiento del alma, el centro de las emociones y de la misma vida. En esta cultura, el cráneo de un familiar era conservado para que su espíritu velara por sus seres queridos y el cráneo de un enemigo debía ser tratado con respeto para que su espíritu no atrajera desgracias.

En el Antiguo Egipto, antes de que se comenzara a practicar la momificación (hacia el año 3.000 a.C.) también se rendía culto a los cráneos.

Una calavera aulladora es un cráneo humano de origen incierto que supuestamente provoca desgracias, fenómenos tipo poltergeist y que, sobre todo –y a ello debe su nombre–, “grita” cuando es desplazado del lugar que ocupa en una mansión.

La más famosa es una que reside en Bettiscombe Manor (Dorset, Reino Unido). En 1685 el propietario de la casa era un hombre llamado Azariah Pinney que participó en la Rebelión de Monmouth para derrocar al rey Jaime II. Después del fracaso de la revuelta, Pinney fue desterrado a la isla de Nevis, una colonia británica en las Antillas. Allí se convirtió en un próspero hombre de negocios gracias a la caña de azúcar. Cuando falleció, en 1720, le dejó todo a su nieto, John Frederick Pinney, que se había criado en Bettiscombe. Sin embargo, cuando este viajó a Nevis se mostró horrorizado por el sistema de esclavitud establecido en las plantaciones y cedió su herencia a su primo, John Pretor. John Frederick regresó a Gran Bretaña y trajo consigo a un esclavo negro que antes de emprender el viaje le había hecho jurar que le daría sepultura en su tierra natal. El esclavo falleció, pero Pinney faltó a su palabra y lo enterró en el cementerio de Bettiscombe. A partir de entonces y durante varias semanas el sueño de los moradores de la mansión se vio perturbado por quejidos, gritos y golpes. Pinney exhumó el cadáver y lo depositó en el desván. A partir de entonces cesó toda actividad paranormal. No se sabe por qué, pero tras varios años de los restos del esclavo solo se conservaba su calavera, desprovista de la mandíbula.

En The Realm of Ghosts (1964), Eric Maple registró diferentes historias acerca de esta calavera. Se decía que en las diversas ocasiones en las que se había intentado retirarla de la mansión la comarca entera había sufrido terribles consecuencias: una tormenta arrasó las cosechas o el ganado enfermó y murió. Incluso alguno de los propietarios de la mansión había fallecido poco después de intentar deshacerse de ella. Uno de ellos la había enterrado a varios metros de profundidad solo para descubrir a la mañana siguiente que el cráneo había salido de su tumba y esperaba ser devuelto a la casa. Por otra parte, un ama de llaves comentó a un visitante en 1847 que la calavera protegía la casa de los malos espíritus. Maple entrevistó a un individuo que recordaba que siendo niño había oído “los gritos de la calavera que guardaban en la buhardilla, que eran más bien chillidos, como los de un ratón atrapado”.

En 1963 el propietario de Bettiscombe Manor era un arqueólogo llamado Michael Pinney, que hizo examinar la calavera por el patólogo Gilbert Caussy.

Su conclusión fue que, en realidad, tenía entre 3.000 y 4.000 años de antigüedad y que había pertenecido a una muchacha. La leyenda fue inventada, al parecer, en el siglo XIX por el juez S. Udal, un anticuario que visitó la isla de Nevis en 1897, donde oyó la historia del esclavo que partió para Inglaterra. Al volver, supuso que el cráneo pertenecía al esclavo e hizo partícipe de su opinión a los lugareños. Pinney afirmó que lo más probable era que procediera del cercano yacimiento celta de Pilsdon Pen y que su familia la conservara como un amuleto desde 1690.

Burton Agnes Hall, en el condado de York, alberga la calavera de Anne Griffith. La tradición dice que Anne y sus dos hermanas encargaron la construcción de la casa en el siglo XVI. Antes de que fuera acabada, Anne fue atacada por un grupo de salteadores mientras paseaba por las inmediaciones del lugar. A consecuencia de las heridas recibidas, falleció cinco días más tarde, no sin antes expresar su deseo de que su calavera se conservara entre los muros de la mansión para poderla ver concluida. Pero sus hermanas dieron sepultura al cadáver. Entonces comenzaron a producirse misteriosos ruidos. Sus hermanas exhumaron el cuerpo y se sorprendieron mucho al ver que el cráneo estaba completamente descarnado y separado del cuerpo, a pesar del poco tiempo transcurrido desde el entierro. Y parecía sonreír… La calavera fue depositada en la casa, pero años después, cuando fue heredada por la familia Bonynton, esta decidió deshacerse de ella y la enterraron. Pronto los terroríficos gemidos les hicieron desistir de su idea. Un propietario posterior decidió emparedarla, por lo que se desconoce su localización actual. También se dice que el fantasma de Anne se aparece cada aniversario de su muerte.

En la casa solariega de Wardley Hall, en el condado de Leicester, se conserva la calavera del padre Ambrose Barlow, sacerdote católico ejecutado en 1641 por traición a la Corona. Fue decapitado y su cabeza permaneció expuesta en una pica en la iglesia de Manchester. Francis Downes, un devoto católico, la compró y la mantuvo oculta en la casa por temor a que se descubrieran sus creencias. La escondió tan bien que no fue encontrada hasta mediados del siglo XVIII por Matthew Moreton, entonces propietario de la mansión. Uno de sus criados, creyendo que pertenecía a un animal, la arrojó a un foso lleno de agua. Entonces se desató una terrible tormenta y cuando el propietario de la casa fue informado por el criado de lo que había hecho, atribuyó la tempestad a la cólera de la calavera, por lo que drenó el foso y volvió a llevarla a la casa. La tradición cuenta que siempre que se ha intentado darle sepultura las tierras y las propiedades de la mansión han sufrido daños. Además, parece ser indestructible, pues a pesar de haber sido quemada e incluso rota en mil pedazos, siempre es encontrada al día siguiente en el vestíbulo, intacta y mostrando su eterna sonrisa burlona.

Una calavera reacia a ser enterrada se conserva en Higher Farm, en Chilton Cantelo, condado de Somerset. Se le atribuye a un tal Teophilus Broome, fallecido en 1670, después de expresar su deseo de que su cráneo se conservara en la granja. Todos los intentos de sepultarla dieron lugar a “terribles sonidos, indicativos de profundo disgusto”, según reza en una inscripción de la lápida mortuoria.

Tunstead Farm, cerca de Chapel-en-le-Frith, en el condado de Derbyshire, guarda entre sus muros una calavera llamada Dickie. Un nombre extraño, pues la tradición afirma que perteneció a una mujer que fue asesinada dentro de la casa. Antes de morir dejó dicho que quería que sus restos mortales reposaran para siempre en su interior. Con los años, el esqueleto fue perdiéndose hasta que solo quedó el cráneo. Se dice que Dickie emite gritos no solo cuando la sacan de la casa, sino también cuando llegan extraños, cuando enferma algún animal o cuando alguien de la familia va a morir. En cierta ocasión fue robada y llevada a Disley y los ladrones tuvieron que soportar tal cantidad de gritos y estrepitosos ruidos que no les quedó más remedio que devolverla a su hogar.

El culto a las calaveras viene desde muy antiguo, hasta la llegada de Hernán Cortés, en 1519, los aztecas preservaban los cráneos de los sacrificados en unas estructuras conocidas como tzompantli. Este culto a la muerte de los antiguos mexicanos sigue vivo hoy en día. En el Día de los Difuntos uno de los dulces más populares son las calaveras de chocolate. Pero 2.000 años antes de los aztecas los olmecas ya rendían culto a los cráneos, como dejaron esculpido en sus estelas de piedra.

Fuente consultada: http://www.masalladelaciencia.es

Fuente: http://labitacoradelmiedo.wordpress.com/

Las gemelas fantasmas.

Un día unas gemelas de como 10 años estaban jugando su mama iba a ir a comprar unas cosas pero antes de que se fuera les dijo a las niñas no se salgan por que las pueden atropellar en la autopista que esta enfrente, las niñas dijeron que no se iban a salir y la mama se fue.

A las niñas se les había ido la pelota con la que estaban jugando a la calle y salieron para ir por ella a agarrarla, un camión pasa y las atropella, minutos después llega la mama y las ve muertas.

Años después la mamá tiene unas gemelas idénticas a las que murieron. Estaban jugando su mamá iba a ir a comprar unas cosas pero antes de que se fuera les dijo a las niñas no se salgan por que las pueden atropellar en la autopista que esta enfrente, las niñas dijeron que no se iban a salir y la mama se fue.

Se les fue la pelota como a las gemelas pasadas pero la mamá llego por que se le había olvidado algo y las empuja para que no las atropellara el camión, la mamá le dijo a las gemelas -que les dije casi, las atropellan pudieron haber muerto- las gemelas le respondieron -ya fallecimos una vez no nos volverá a pasar-

FUENTE: http://www.leyendascortas.co

La leyenda del panteón “Jardines del Recuerdo”.

Esta leyenda nace a partir de que el padre Anselmo Martínez falleció… y es que el sacerdote era muy querido en la colonia en donde se encuentra el panteón Jardines del Recuerdo, pues visitaba constantemente a los enfermos y siempre ayudaba a los más necesitados. Las personas le tenían un gran respeto y era muy admirado por los habitantes de los alrededores.

El día en que falleció muchas personas lo acompañaron en su velorio realizado en las inmediaciones del panteón, tal era la cantidad de gente que acudió al sepelio que los sepultureros pensaron que se trataba de algún político o de algún narcotraficante

Poco tiempo después del deceso, los vigilantes empezaron a notar que alrededor de la tumba había cierta actividad debido a que el pasto se encontraba desgastado y había algunos círculos muy marcados los cuales pensaron alguien realizaba con algún objeto.

Un día, el jardinero Vicente Cortés decidió hacer guardia toda la noche y para su sorpresa alrededor de las 2:00am notó que una sombra se acercaba a la tumba y se hincaba, la escena parecía de alguien que se estaba confesando… en ese momento un escalofrío recorrió el cuerpo de Vicente y parecía que el tiempo pasaba muy lentamente. Su asombro era tal que no le contó a nadie lo que había visto y decidió volver la siguiente noche para ver si sucedía lo mismo. Para su sorpresa, la escena se repitió a la misma hora, sin embrago ahora la sombra era diferente y los círculos que aparecían marcados en el pasto no eran otra cosa que las rodillas de los espíritus que visitaban al padre.

A la fecha se dice que los espíritus que moran en el panteón visitan al bondadoso padre Anselmo para confesarse y de esa forma buscan el descanso tranquilo y eterno…

FUENTE: http://elfonografo.mx

La leyenda de Joaquín Pardavé.

El 20 de julio de 1955 se dio la noticias del fallecimiento del actor Joaquín Pardavé, dejando algunos mitos sobre su muerte.

Se decía que  Pardavé sufría de ataques catalépticos, condición que dificulta delimitar con claridad entre la vida de la muerte. Cuando Don Joaquín se convirtió en presa de este terrible mal, su médico no se encontraba en México y al revisarlo, todo coincidía que ya había muerto.

El actor fue velado y posteriormente sepultado en el lote de actores del panteón Jardín, de la Ciudad de México.

De esto surge una leyenda urbana,  al momento de dar lectura al testamento, se dan cuenta los interesados que el documento fue enterrado junto con el histrión en el bolsillo de su saco, por lo que prosiguieron a realizar a la exhumación.

Al sacar toda la tierra, quitar las losas que protegían el ataúd, este quedó visible y al retirar la tapa vieron algo escalofriante.

La tela que cubría el ataúd estaba manchada de sangre, el actor estaba boca abajo, como buscando apoyo para romper su claustro y abrirse paso entre las toneladas de tierra que lo separaban de la vida. Sus dedos rígidamente contraídos, que habían acabado con la piel de su cara dejándola rasgada y manchada de sangre; pero era muy tarde, nada podía hacerse más que lamentar una terrible angustia. ¿Había sido enterrado vivo?

Hace unos años un sobrino del actor dijo que su tío había muerto por un derrame cerebral, lo cual certifico su médico de cabecera.

FUENTE: http://elfonografo.mx

Los Fantasmas del Estadio Azteca.

El Estadio Azteca es una de las construcciones modernas mas emblemáticas en el ámbito deportivo mexicano. Un lugar iconico de los deportes y eventos mas importantes que se han llevado a cabo en la ciudad y en algunos casos de México.

Una de las leyendas dice que durante su construcción, hubo muchas muertes en el edificio y desapariciones de trabajadores, ya que siguiendo instrucciones de los arquitectos se siguió una antigua tradición en la cual la construcción si quiere sobrevivir a los embates del tiempo debe serlo a base de sangre. Las historias dicen que muchos trabajadores caían en los fosos de construcción durante la obra cuando se rellenaban con hormigón o cemento.

Otros dicen que se enviaban cuadrillas a ciertas partes de lugar y algunos de ellos ya no volvían o decían que habían renunciado. Dicen que por las noches se escuchan ruidos de construcción, lamentos o solicitud de ayuda.

La otra leyenda habla de que durante un evento deportivo hubo una avalancha humana en donde murió un niño aplastado por la multitud en un túnel de acceso. Algunos de los vigilantes dicen que algunas veces el niño se acerca a ellos buscando ayuda o que ellos sienten que no pueden respirar.

FUENTE: https://marcianosmx.com

La Leyenda del Boy Scout.

Se dice que en el Estado México hay una zona para camping que utilizan mucho los scouts.

Esa zona esta bordeada por la pared de de una montaña donde se dice que scouts mayores engañaron a un recluta para que acampara en la orilla del precipicio como broma. Lo que no contaron es que el chico era sonámbulo y se despeño durante la madrugada, a la mañana siguiente encontraron el cuerpo destrozado en las peñas.

Por lo mismo se prohibió hacer camping cerca de esa zona y ahora se hace en una superficie baja y alejada. Pero tiempo después los scouts comenzaron a ver una luz en la peña y decían que era el alma del chico que buscaba que alguien lo ayudara a salir.

Cuentan que por las noches los scouts que acampan en el valle ven la luz de la lampara del chico que espera que lo rescaten.

FUENTE: https://marcianosmx.com

Leyenda Cueva Colorada.

Cuenta la leyenda que en las sierras de Durango había varias cuevas tapadas escondiendo diferentes riquezas. De una de ellas se decía que contenía arcones de oro, ropa, muebles, sillas de montar y aparejos.

Un hombre que sabía y conocía estas leyendas, decidió buscar por esos rumbos alguna cueva tapada.

Un día subió por las laderas de la montaña acompañado de algunos amigos para cortar ramas, de repente vio un agujero, pero prefirió no comentar nada.

A la mañana siguiente, platicó lo que había visto con sus amigos y juntos decidieron ir a investigar qué había dentro de ese agujero.

Ya frente a la pequeña cueva, uno de ellos dijo que estaba dispuesto a arrastrarse hacia su interior, y de esta manera consiguieron unos pedazos de ocote y los utilizaron como mechón. El hombre se arrastró y penetró unos cinco metros al interior del agujero. De pronto unos montoncitos de tierra roja comenzaron a tapar la entrada, al darse cuenta se quedó atónito mirando la tierra que caía, se acercó a la pared y comenzó a tocarla. Había rayas de un rojo más intenso que formaban grietas. En una de ellas le cabía la mano hasta la muñeca y al sacar puños de tierra, le daba la impresión de que era agua, sin embargo, tiempo después, supo que era una veta de almagre (óxido rojo de hierro, más o menos arcilloso, abundante en la naturaleza y que suele emplearse en la pintura).

No se dio cuenta del tiempo que había pasado, pero los ocotes que llevaba de reserva se le agotaron, así que comenzó a buscar la salida, pero por más que daba vueltas no la podía encontrar. De repente, de atrás de aquellos montones de tierra salió un señor y le dijo: «No se asuste, soy habitante de un pueblo cercano y me permitieron entrar para ayudarlo».

Comenzaron a platicar y el hombre le dijo que en ese lugar había un gran tesoro escondido: «Es tanto que a quien lo contemple le dará angustia», entonces le señaló hacia atrás de los montones de tierra indicándole que esa era la entrada a otra galería en donde estaba enterrado todo el oro, pero como los ocotes se acabaron, tuvieron que salir de inmediato. Cuando por fin salió de la cueva, todos los compañeros gritaron de felicidad pues estaban preocupados. De pronto volteó y dijo: «Se me olvidó el señor que había entrado a auxiliarme, ¿acaso no ha salido?». Sus amigos quedaron atónitos, pues ellos no habían enviado a nadie adentro.

Desde entonces, los hombres no pudieron organizarse para regresar a aquél lugar, pues encontraron muchos impedimentos, como fuerzas extrañas que no les permitían volver.

FUENTE: http://www.paratodomexico.com

Leyenda La Novia Vestida de Blanco.

Por: Prof. Jorge Luis Esquivel Pérez y Ma. Antonieta Oyervides de Esquivel

Se dice que hace muchos años alrededor de 1873, en esta villa de Patos (hoy llamada General Cepeda) vivía un joven militar que estaba enamorado de una bella jovencita que había pedido en matrimonio y debido a las costumbres de antes la novia era depositada en la casa de los padrinos de la boda, y ahí permanecía sin salir hasta la fecha en que se iba a realizar el matrimonio.

El joven pretendiente pertenecía a la guarnición que comandaba el Gral. Victoriano Cepeda, en esta plaza y un día antes de que los jóvenes se unieran en matrimonio, hubo una acción de armas entre el Congreso y el Gobierno del Estado que se efectuó en un rancho cercano a esta población llamado San José del Refugio.

Ese mismo día el joven pretendiente va en busca de su amada para avisarle que tenía que ir pero que regresaría para que se efectuara el casorio, diciéndole a su amada que estuviera lista, que él llegaría a tiempo.

Pero el joven sin saber que esperaba la muerte en esa acción de armas no pudo llegar a la cita, y la joven enamorada y llena de ilusiones, se alistó poniéndose su vestido de novia y así esperó y esperó convencida de que su amado joven regresaría como se le había prometido, pero la joven perdió la razón desde ese momento que le avisaron que el joven militar había muerto en batalla y duró muchos años, vagando y recorriendo las calles.

Siempre se le veía con el vestido de novia blanco que salía de la Iglesia de San Francisco de Asís y se dirigía por la calle de Gral. Cepeda hacia el sur y al llegar a la calle de Zaragoza da vuelta por la casa del Dr. Jesús Vitela hasta la calle de Guerrero, por la casa de la Sra. Isidra Téllez y da vuelta por la calle de Juárez hacia el norte y entraba a la casa de los padrinos donde la tenían depositada.

Y así murió aquella joven esperando la llegada de su amado, aunque su cuerpo fue el que dejó de existir, su espíritu seguía vagando con la esperanza de que algún día regresaría su amado, los padrinos tuvieron que dejar la casa después de la muerte de la joven, porque a diario se aparecía, la vivienda quedó abandonada porque la gente le tenía miedo a la novia vestida de blanco.

Y así trascurrieron los años, hasta que mis suegros adquirieron esta casa a pesar de lo que la gente les advertía, mi esposo Reyes Esquivel y sus hermanos crecieron en esta casa en compañía de la novia vestida de blanco y se acostumbraron a verla entrar a su casa y recorrer el patio y desaparecerse en un granero que se encontraba en el fondo del patio, mis cuñados alzaron el vuelo y partieron de esta casa quedándose mi esposo Reyes, mis 8 hijos y yo con sus padres hasta que fallecieron.

Ahora mis hijos y mis nietos han crecido en esta casa acompañados de la novia vestida de blanco, la gente la ha visto que va como flotando porque sus pies no tocan el suelo. El sentir y ver su presencia, más que miedo, creo que sería más bien un ejemplo de amor y fidelidad, que ni la muerte la ha dejado desistir de esa eterna espera de su amado. Su vestido es de encajes de color blanco, de los modelos de novia de aquella época. Entre sus manos trae un ramo de flores blancas y una chalina del mismo color que le cubre la cabeza y la cara. Su caminar es erguido, y así recorre las calles hasta entrar a mi casa y perderse entre las sombras del patio trasero.

FUENTE: http://www.paratodomexico.com

Leyenda La extraordinaria belleza de la llorona.

La belleza de ella era inigualable, era una mujer que provocaba deseos a los hombres y envidias a las mujeres. Un día cayó en la tentación, y su marido al enterarse planeó el sorprenderla con su amante. Ella, termino con la vida de su esposo y de su amante, huyendo para dedicarse a la vida galante.

Tiempo después, tuvo gemelos y como estos le estorbaban los ahogó en el río, arrepintiéndose enseguida y pidiendo ayuda, se volvió loca al ver que solo ella era rescatada. En Meoqui, después de las 12 de la noche se aparece una mujer, a veces no solo como fantasma sino como una mujer normal de belleza sin igual. No es normal que una dama camine sola a esas horas apresurando el paso al ser saludada por los caballeros. Esa bonita mujer, se llamaba Catalina y de día visitaba a las amistades que ignoraban que fuera la llorona.

En un baile al que asistió Catalina, bella pero llena de melancolía, se retiró antes de las doce y mientras los músicos cenaban, se oyó el grito estremecedor de la llorona, y una de las damas meoquenses, en tono de broma insinuó que Catalina era la llorona. Después un foráneo impactado por la belleza de Catalina, al final del baile le ofreció llevarla a casa, ella acepto y antes de las 12, ella rauda y veloz bajo del carro, y desapareció al doblar la esquina, oyéndose después el lamento de la llorona, el joven trato de encontrar a Catalina sin encontrar la huella de ella. De cuando en cuando se le ve en el vado, pero solo el destino sabe si algún día será de nuevo feliz o seguirá lamentándose.

FUENTE: http://www.paratodomexico.com

Leyenda La Cueva del Toro.

Llegada la noche y pasadas las campanadas de la iglesia de San Roman, no había ser humano que se atreviese a pasar por este lugar a menos que fuese por una fuerte necesidad.

La leyenda cuenta que al dar las doce de la noche se escuchaba la respiración de la bestia que feroz salía hacia los baluartes, retando a los que la custodiaban, quienes aterrados con esta terrible visión disparaban sin provocarle daño alguno y por el contrario provocaban que remetiera más fuerte contra la muralla para después continuar su camino hacia la ciudad y regresar antes del amanecer a su cueva.

En su recorrido por la ciudad, al momento de llegar a un cruce de calles en lo que es su centro en forma de cruz, el toro bramaba rascando la tierra para convertirse en un caballero. El cual entraba en casa de alguna bella dama, a la que con hechizo citaba al otro día a las doce de la noche a la entrada de su cueva.

Al amanecer las bellas se sentían soñadas por haber estado, según ellas, con su príncipe azul. Llegando la noche de ese día la bella dama, a la cual se le había aparecido la bestia, se preparaba para ir al lugar acordado para su cita. Al llegar a la cueva, la bestia en forma de caballero, la esperaba y abrazándola la metía en lo profundo de la oscuridad, perdiéndose sin poder regresar jamás.

La leyenda dice que un buen día los ciudadanos se pusieron de acuerdo para ahogarlo, haciendo que la corriente de agua de las lluvias fluyeran hacia la cueva. Lo cual resultó inútil porque a los pocos días apareció nuevamente con su siguiente víctima, al verlo los valientes campechanos que velaban en el lugar, protegidos con cruces y talismanes lo atacaron con sus armas sin hacerle daño. El toro tomó un cuchillo con el que le saco el corazón a su víctima y luego de hacerlo se convirtió en un frondoso árbol de mamey. El cual existe hasta hoy en la entrada de la Cueva del Toro en el Barrio de San Román. Se asegura que todavía se siente el rugir de aquel toro.

FUENTE: http://www.paratodomexico.com

Leyenda La Calle de la Cruz Verde.

En la esquina de Regina y Correo Mayor, en el Centro Histórico, hay una casona que en su vértice tiene una inmensa cruz tallada sobre la piedra del muro, dispuesta de tal manera que su base forma la esquina y sus brazos, uno dobla para la calle Regina antes conocida como Cruz Verde y el otro para la calle Correo Mayor, antes denominada de los Migueles. Cuenta la leyenda que esta cruz dio origen al nombre de la calle y que permanece como símbolo imperecedero del entusiasmo provocado por un amor correspondido.

En el año de 1566 arribó a México, Don Álvaro de Villadiego y Manrique, hombre joven y refinado, quien venía como miembro de la comitiva que acompañaba al recién nombrado Virrey, Don Gastón de Peralta. Fastuosa fue la entrada en medio de la algarabía que la presentación del excelentísimo provocaba y por su elegancia, en medio de la pompa, Don Álvaro resaltaba.

Por dos años gobernó el virrey y fue sustituido por los licenciados Muñoz y Carrillo, visitadores de México, quienes abusando de su poder cometieron horrores y emitieron arbitrarias ordenanzas.

El pueblo abatido, se hizo presa del júbilo al conocer la misiva que llegaba desde España anunciando el relevo de tan repudiados sustitutos. Don Alonso, partidario del ex virrey, no quiso disimular su alegría y salió a participar de las manifestaciones de alborozo, que en medio de las calles la muchedumbre realizaba.

Pocas cuadras caminó en medio del alboroto, cuando atónito quedó al observar, asomada en un balcón, a una bella damisela por quien de inmediato su corazón se aceleró. Se trataba de doña María de Aldarafuente y Segura, hija de un modesto empleado de la Real Hacienda.

Nada fácil le quedó a Don Álvaro, conquistar el corazón de tan bella doncella, primero por la aparente indiferencia de la dama y segundo por la celosa custodia de sus padres que en ningún instante la dejaban sola.

Pasado un buen tiempo y cuando la esperanza se desvanecía, un fortuito descuido de la diligente mamá, ocasionado por un breve quebrantamiento de salud, le presentó la oportunidad a Don Álvaro para poner en manos de su amada, una carta en la que su amor le revelaba y sus intenciones de boda le planteaba. En ella además le pedía que si no le podía dar respuesta por escrito, su decisión le revelara colgando del balcón una cruz blanca como señal de su negativa o al contrario una cruz verde, si a su amor y a sus intenciones ella correspondía.

Eterna fue la espera hasta que por fin un buen día, una cruz verde colgada del balcón, le concedía a Don Álvaro la felicidad tan anhelada. Con el consentimiento de su amada como argumento y con ayuda de un sacerdote amigo, en poco tiempo, logró vencer la oposición inicial que la familia de la novia presentaba.

Finalmente para su dicha, a los quince días, frente al altar de la iglesia, los nuevos esposos se juraron amor eterno. Don Álvaro lleno de gratitud, quiso conmemorar la señal que significó la retribución a su amor, por lo que ordenó instalar en el vértice de la casa de Doña María una cruz verde de piedra que diera desde el suelo hasta el nivel del balcón.

FUENTE: http://www.paratodomexico.com