Del 31 de diciembre al 1 de enero. Historia de los calendarios Juliano, Chino, Musulmán…

La celebración de la llegada del año nuevo es una herencia del Imperio Romano y del calendario solar de Julio César.

El 31 de Diciembre a la media noche, cuando entre pitos y maracas celebramos la llegada del nuevo año, tengamos en cuenta que esto es herencia del Imperio Romano, de acuerdo al calendario solar de Julio Cesar, o Calendario Juliano, y continuada por el cristianismo al instaurarla el emperador Constantino como religión del Imperio.

En China, el Emperador Huang Ti  en el año 2600 A.C. inventó el  calendario con el ciclo del Zodiáco y, de acuerdo a la leyenda, Buda invitó a los animales para su despedida; se presentaron 12, elaborándolo con ciclo de 60 años.

Este año chino, el 4710, inicia el 3 de febrero de 2012 y le corresponde al Dragón, pero siento defraudar a los que envían cuadros apocalípticos de China que se lean totalmente la leyenda y verán que el Dragón chino tiene cuatro dedos, el japonés cinco dedos y el coreano tres dedos, esto significa que si el Dragón se aleja de China pierde poder, o se queda sin dedos o no puede caminar porque le crecen demasiados dedos dependiendo la dirección que se aleje, este u oeste. Los signos zodiacales sirven para engañar incautos.

Los musulmanes celebraron el año nuevo mientras los católicos estaban celebrando la fiesta de la Virgen prendiendo velas el 7 de Diciembre y le correspondió al año 1.433. El primer día es el Muharran y, en ese mes, celebran la fiesta de Ashura que es la creación del mundo por Alá.

Ellos iniciaron la cuenta de los años el 16 de Julio del 622 de nuestra era, y lo denominaron la Hégira, que significa “La Huida”, cuando se trasladó el profeta Mahoma a la Meca para refugiarse en Medina y de ahí huir de sus enemigos. Ellos tienen el calendario Lunar.

Los judíos, lo denominan Rosh Hashaná, que significa el año nuevo. Ellos conmemoran la creación del mundo y, de acuerdo a su calendario, están celebrando el año 5.772, aunque de acuerdo a otras cuentas el 5.775 y comenzó el 8 de Septiembre del 2.011. La diferencia es por ser año lunar.

Los judíos inician el año en la fecha real del equinoccio de primavera y  no es de jolgorio sino de penitencia y meditación. Los primeros días y los nueve siguientes los  llaman Yamin Morain que significa días de arrepentimiento.

Las primeras luces del 2.012 llegaran a la tierra por la Oceanía, específicamente por Nueva Zelanda. Las agencias turísticas se han inventado el cuento, para vender sus destinos turísticos a esas áreas, que sus clientes vayan a esos sitios a embotellar agua para que quede energizada con los primeros rayos solares que lleguen a la tierra.

Pero siento defraudarlos: el sol puede servir de bactericida. Sin embargo, es preferible hervir el agua o purificarla para su uso humano y, por el aspecto exotérico que le pretenden involucrar, es falso.

Es algo únicamente comercial para vender tiquetes aéreos, marítimos, hoteles etc., porque da igual, pues el sol va a iluminar para todos. De todas maneras, es más saludable tomar agua pura en la mañana que seguir libando licor amanecidos. Feliz Año Nuevo.

FUENTE: https://paleorama.wordpress.com

Rituales de Año Nuevo en México

Con la llegada de un año nuevo en México, llegan también, los deseos de tener mejores tiempos. En la cultura mexicana, tan llena de tradiciones, los ritos de fin de año forman parte importante de las creencias populares para encontrar el amor, el dinero, la buena suerte y por qué no hasta para ganar un auto nuevo. Existen un sin fin de rituales, quizá uno por cada familia mexicana, y son pasados de generación en generación.

Algunos rituales tienen antecedentes religiosos, como rezar el rosario, escuchar misa antes de las 12, encender veladoras, pero en su mayoría tienen que ver más con la suerte y buena fortuna.

Veamos algunas de las más populares:

Antes de la cena de fin de año se recomienda hacer una limpieza profunda de la casa para según la tradición, eliminar las malas energías y atraer cosas mejores.

Hacer una lista de deseos es parte del ritual de fin de año, escribirlos y tenerlos a la mano durante el resto del año. Son comunes los propósitos para bajar de peso, dejar de fumar, cambiar de trabajo, comer sanamente y por qué no, cambiar de novio.

La ropa que se usa en la cena de fin de año, también tiene un significado para algunas personas. Algunos acostumbran vestir con prendas de color blanco para alejar las enfermedades y atraer la buena salud. Pero la mayoría usa prendas que estrenan especialmente para esa noche: abrigos, chalinas, sombreros, bufandas, suéteres, camisas, corbatas y curiosamente, debajo de toda esa ropa abrigadora, calzoncillos amarillos y rojos. Los rojos se usan para atraer el amor y la pasión… ¿amarillos?…para atraer la felicidad y la riqueza.

Al llegar el atardecer se acostumbra prender cada una de las luces del hogar para que según la costumbre, irradie prosperidad y éxito a lo largo de todo el año.

Preparar y adornar la mesa para la cena también es un proceso lleno de rituales. La cena es abundante, con gran cantidad de sabores: dulces, fuertes, picantes, agrios… sin faltar bebidas con y sin alcohol.

La mesa se arregla con el mejor mantel, la vajilla más lujosa y copas relucientes para el brindis de media noche. Predominan sobre la mesa colores rojos y dorados, así como velas al centro y arreglos florales para atraer buena suerte y prosperidad.

 FUENTE: https://www.inside-mexico.com

Las uvas y las doce campanadas.

Tomar las uvas mientras que suenan las doce campanadas que anuncian la entrada del año nuevo se ha convertido en uno de los ritos más característicos de las fiestas de Navidad y Año nuevo.

Leyendas y supersticiones sobre las campanadas

Junto a las campandas existen muchas leyendas, supersticiones y mitos que en cada casa varían y de un país a otro son muy diferentes. En España, dice la leyenda, que para empezar el año nuevo con mucha suerte hay que: Brindar a las 00:00 y poner en la copa de champán una sortija, también da suerte brindar subido a una silla -cuidado con esto, no terminen mal o se caigan- y al terminar las campanadas bajar pisando con el pie derecho, llevar una prenda íntima de color rojo y algún detalle prestado (cómo si de una novia se tratase) también se asocia con una año de buena suerte…

Las doce uvas de la suerte y las campanadas ¿De dónde viene la tradición?

La tradición de tomar las uvas comenzó a principios del XX. Al parecer fue promovida por los comerciantes en un año con una cosecha muy abundante de uvas. Desde entonces a esta costumbre se le llama «tomar las uvas de la suerte». Si se logran tomar las uvas a tiempo coincidiendo con las campanadas, el año nuevo traerá suerte al que así las ha ingerido.

La suerte y el año nuevo también tiene otros ritos más «locales». Así en Italia hay regiones en que es costumbre tomar en Nochevieja un plato de lentejas. En otros sitios se agrega la tradición de tirar los trastos viejos a la calle, lo que también traería suerte.

El rito de tomar las uvas y brindar con champán o cava, se acompaña con celebraciones donde se hacen explotar petardos, fuegos artificiales, etc. La gente se abraza y se desea ¡Feliz año nuevo! Durante toda la noche se baila, se bebe, se divierte… Se trata de la noche más alegre del año y donde la gente trata de devertirse lo más que puede. Se le ha dado la depedida a un año entero, y se confía en un año nuevo lleno de buenas venturas. Todos hacemos «buenos propósitos» para el año nuevo y nos deseamos colectivamente suerte y felicidad.

¡¡Feliz año nuevo!!

FUENTE: https://www.euroresidentes.com

LA LEYENDA DE LA ARAÑA DE NAVIDAD.

Hubo una vez hace mucho, mucho tiempo, un hogar alemán en el que la madre se encargaba de limpiar la casa para celebrar el día más maravilloso del año.

Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde en muchas ocasiones al hacer mucho tiempo que no se limpia suelen aparecer minúsculas telas de araña. Las pequeñas arañas, viendo sus telas destruidas, huyeron y subieron a algún rincón del ático.

Por fin llegó la víspera del Día de Navidad.

En esa casa colocaron y decoraron con mucho orgullo y alegría el árbol, y la madre se quedó junto a la chimenea, esperando que sus hijos bajaran de sus habitaciones. Sin embargo, las arañas, que habían sido desterradas tras la ardua limpieza de la madre, estaban desesperadas porque no iban a poder estar presentes en la mañana de Navidad. La araña más vieja y sabia sugirió que podían ver la escena a través de una pequeña rendija en el vestíbulo.

Silenciosamente, salieron del ático, bajaron las escaleras y se escondieron en la pequeña grieta que había en el vestíbulo. De repente la puerta se abrió y las arañas asustadas corrieron por toda la habitación. Se escondieron en el árbol de Navidad y se arrastraron de rama en rama, subiendo y bajando, buscando esconderse en las decoraciones más bonitas.

Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta con espanto que estaba lleno de arañas. Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él.

De inmediato, con un toque de magia, golpeó un poco el árbol y convirtió a las arañas en largas tiras brillantes y luminosas.

Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes de colores en el árbol.

Y cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.

FUENTE: http://www.cuentosparachicos.com

Santa Claus.

Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás o Viejito Pascuero, son los nombres con los que se conoce en el mundo hispano al personaje mítico que según la cultura occidental ofrece regalos a los niños por Navidad.

Santa Claus o Papá Noel es un personaje inspirado en un sacerdote cristiano de etnia griega llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (actualmente en territorio del estado de Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Historia de Nicolás de Bari

Artículo principal: Nicolás de Bari

Se estima que Nicolás de Bari nació cerca de año 280 en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en la actual Turquía.

Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad griega de la Anatolia Egéa, actualmente Turquía).

Lamentablemente, la peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante tamaña enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y a ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.

De él se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con las gentes pobres. Tal fue la admiración que sitieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía y Rusia.

Se estima su fallecimiento el 6 de diciembre del año 345.

El mito sobre Nicolás de Bari

Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños.

Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser «solteronas»…y por la pobreza, a la prostitución. Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos. En ese momento la figura de San Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En oriente se lo conoce como San Nicolás de Mira, pero en occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura. Ya en el año 550, en Roma se erigió uno en su honor.


Papá Noel y la Navidad

Pero ¿cómo se lo relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas –a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Crono para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. En otra época posterior, cuando el mito de Papá Noel aun no se había corporizado, los niños italianos recibían regalos de un «hada» llamada Befana. Mientras que en los pueblos vascos los regalos los traía el gigante Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a estos personajes paganos.

La transformación en Santa Claus

¿Cómo se transforma en Santa Claus? Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement C. Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving.

Posteriormente, hacia 1863, adquirió la fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante sueco Thomas Nast, quien pergeñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper’s Weekly. Allí adquirió su vestimenta roja, con altas botas y gorra. Su éxito fue tan arrollador, que pronto se lo vio en cuanta revista infantil se publicaba por ese tiempo. Se cree que su creador se basó en las vestimentas europeas de su época para crear este San Nicolás tan pagano, que nada tiene que ver con San Nicolás de Mira.

A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados.

Ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931.

FUENTE: WIKIPEDIA

Las Posadas.

 

Las Posadas son una tradición de origen mexicano, que se celebran durante los días previos a la Navidad.

Origen e Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los antiguos mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de su principal deidad, Huitzilopochtli, durante el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. «Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, unos de los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.» (Yamile Hurtado) Se cree que la práctica de las posadas se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora. En 1587, Fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula autorizando la celebración en el virreinato de la Nueva España de unas Misas, llamadas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos. En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, hasta llegar a tomar las caracteristicas las posadas son muy divertidas y te dejan de enseñanza algo.

Significado

Los religiosos encargados de la evangelización representaron en las posadas el peregrinar de José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Jesús. Esta representación se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, fecha del nacimiento de Jesús. Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que tuvieron que pasar hasta encontrar alojamiento en la cueva de Belén.

Forma de celebrarse

La forma de celebrarse varía según la zona del país donde se realicen, además de que ha ido desapareciendo la tradición de celebrarse como se hacía antes y en muchas ocasiones son únicamente fiestas con pretexto de posadas.

Se celebran del 16 de diciembre al 24 y tradicionalmente, se celebra cada día en una casa diferente del barrio.

El esquema más generalizado es el siguiente:

1. Se realiza una procesión de la gente del barrio llevando a los «peregrinos», es decir, una representación de José y María, ésta puede ser bien un conjunto escultórico de las imágenes de José guiando al borrico sobre el que monta María, o bien, algunas personas -generalmente niños- disfrazados que los representan. La gente que va en la procesión lleva velas de colores en las manos.

2. En cada casa por la que pasa, canta un verso pidiendo posada (alojamiento) y dentro les contestan con otro verso, rechazando el alojamiento, alegando que no hay lugar para ellos.

3. Al llegar la procesión a la casa donde se celebrará la fiesta, se canta otro verso pidiendo posada, luego del cual, desde adentro les contestan, cantando también, invitándoles a entrar y recibiéndoles con alegría.

4. Una vez dentro de la casa, bien frente al nacimiento, bien frente a los «peregrinos», todos los participantes rezan el Rosario, intercalado con cánticos propios para la posada.

5. Después de las oraciones, llega el momento de la fiesta, en la cual se consumen alimentos tradicionales que pueden ser ponche, atole, tamales y se reparte el aguinaldo.

6. La culminación de la fiesta es el momento de romper la Piñata.

Piñata

La piñata es una construcción artesanal hecha con barro y papel o solo papel que se usa como representación de los 7 pecados capitales en la religión católica, es por eso que la piñata para las posadas debe tener 7 picos los cuales representan cada uno los pecados capitales, ésta se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios, y al romperse caen dulces o frutas con las que estaba rellena, estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, ajustándola a las fiestas de la cuaresma.

De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital. En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de Las Posadas y, asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.

En España, las fiestas de Carnaval suelen concluir con un baile o verbena llamada «de Piñata», pues en el transcurso de la misma se abre o rompe uno de estos festivos cascarones repleto de papelillos de colores y regalos.

Versos para pedir posada

Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, la temática es la misma en todos ellos y los más conocidos actualmente son los utilizados en la región central del país:

(Los Peregrinos) En el nombre del cielo, yo os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada.

(Los de adentro) Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante.

(Los Peregrinos) No sean inhumanos, denos caridad que el dios de los cielos, Se lo premiará

(Los de adentro) Ya se pueden ir, y no molestar porque si me enfado, los voy a apalear

(Los Peregrinos) Venimos rendidos, desde Nazaret yo soy carpintero, de nombre José

(Los de adentro) No me importa el nombre, déjenme dormir Pues yo ya les digo, Que no hemos de abrir

(Los Peregrinos) Posada le pide, amado casero, por solo una noche, la reina del cielo

(Los de adentro) Pues si es una reina, quien lo solicita, ¿como es que de noche, anda tan solita?

(Los Peregrinos) Mi esposa es María, es Reina del cielo Y madre va hacer Del divino verbo

(Los de adentro) ¿Eres tu José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, No los conocía

(Los Peregrinos) Dios pague señores, vuestra caridad Y os colme el cielo, De felicidad

TODOS… Dichosa la casa, Que alberga este día A la virgen pura, La hermosa María.

Entren Santos Peregrinos, Peregrinos… Reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada… os la doy de corazón.


Decaimiento de la costumbre

En los últimos tiempos, cada vez es menos común la realización de las posadas siguiendo la forma tradicional, hasta el punto de que actualmente se le denomina «posada a cualquier fiesta celebrada dentro del período comprendido en los nueve días previos a la Navidad, aunque dichas fiestas no sean propiamente posadas, llegando inclusive a darse el hecho de realizar fiestas en los días anteriores al periodo de posadas y se les llama preposadas, lo cual es para mucha gente un mero pretexto para hacer fiestas, paganizando la costumbre.

Algo que ha ido tomando fuerza, para escándalo de muchos, es el denominado Maratón Guadalupe Reyes, que consiste en consumir en demasía tanto comida como bebidas alcohólicas, entre el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes.

Fuente: http://es.wikipedia.org

La Leyenda del Árbol de Navidad.

Cuenta la leyenda que el Árbol de Navidad, se origina en Europa, donde en una noche de frio invierno, un Niño buscaba refugio. Esa misma noche, un Leñador y su Esposa, lo recibieron en su casa y le dieron de comer.

Al pasar la noche, en Niño se convirtió en un Ángel vestido de Oro: Él era el niño Dios, y para recompensar la bondad de la pareja, tomó una rama de Pino y les dijo que la siembren prometiéndoles que cada año les daría frutos.

Así, cuando el arbolito creció, dio a la pareja unas hermosas Manzanas de oro y nueces de plata. Por otro lado, ellos vestían sus arboles en invierno (que era la fecha cuando los arboles perdían sus hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitan, regresen pronto.

Los Adornos más comunes en estos arboles eran las manzanas o piedras pintadas. Algunos dicen que esta costumbre fue el origen de los adornos navideños. Por otra parte, las bolitas de cristal o brillantes, se añadieron allá por el año 1750 en Bohemia.

La costumbre del Árbol de Navidad, se extendió por Europa, y América durante el siglo XIX.

FUENTE: http://www.unaleyendacorta.com

Las 10 diferencias esenciales entre Día de Muertos y Halloween.

Por: @Dee_Caballero

Mucho se dice que en México no debemos celebrar Halloween, que lo nuestro es lo del Día de Muertos, que no debemos adoptar costumbres ”agringadas”, que no es parte de nuestra cultura, etc. La realidad es que hay mucha desinformación acerca de estas dos celebraciones en relación a la muerte que ocurren en fechas, además, extremadamente cercanas.

Por ello, me he dado a la tarea de hacer una pequeña investigación para aclarar algunas dudas y acabar de una vez por todas con la constante batalla entre Día de Muertos y Halloween, sabemos que hay mucha información, miles de versiones y otras tantas historias, pero trataremos de apegarnos a los hechos para demostrar que, en realidad, su vasta diferencia no compite, y se pueden celebrar ambas fechas con gran gusto.

DIA DE MUERTOS

1.- Tiene orígenes prehispánicos que se acentuaron con la llegada de los españoles a México, quienes en un intento de convertir a los nativos al catolicismo trasladaron el festejo a inicio de noviembre para que coincidiera con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

2.- Se celebra el 1 de Noviembre (“Todos los santos”, dedicado a los niños difuntos) y 2 de Noviembre (dedicado a los “Difuntos mayores”).

3.- A diferencia de Halloween, no se pide, se ofrenda.  Mediante altares se ofrece tributo a los seres fallecidos para celebrar la visita de su alma al mundo de los vivos.

4.- Se colocan veladoras y flores para guiar y atraer a las ánimas en su camino de regreso a este mundo.

5.-Los espíritus regresan de forma familiar a disfrutar de las ofrendas que se les hacen, son parientes cercanos, conocidos o seres queridos.

6.- Se utilizan todo tipo de colores para decorar y adornar casas y ofrendas, incluyendo papel picado, comida y bebida; regularmente lo que al difunto le gustaba disfrutar en vida, incluso se acostumbra colocar en la ofrenda los retratos de los difuntos.

7.- Su flor representativa es el Cempasúchitl. Esta flor pretende, por su color amarillo intenso así como su aroma, atraer y guiar a los muertos hasta su hogar como habíamos mencionado antes.

8.- No se utilizan máscaras, trajes o disfraces para aterrorizar, se llegan a utilizar pero para representar a la muerte (Por ejemplo, el traje de “Catrina”).

9.-  Las calaveras de dulce o chocolate también son típicas de la época, éstas, se utilizan para representar a nuestros difuntos, por lo que se escribe el nombre de la persona fallecida con azúcar de colores justo en la frente de la calaverita.

10.- En esta época se produce el tradicional Pan de Muerto, decorado con formas de “huesos” hechas del mismo pan.

HALLOWEEN

1.- Deriva de la expresión inglesa “All Hallows Eve” (víspera de todos los santos).

2.- Tiene su origen en la celebración celta de Samhain. Los celtas creían que la línea que separa al mundo terrenal del “otro mundo” se hacía más estrecha en esta temporada, permitiendo que los espíritus atravesaran al mundo viviente

3.- Se celebra cada año el 31 de Octubre. Esto desde su llegada a Estados Unidos en 1840.

4.- Se caracteriza por usar máscaras y trajes terroríficos para ahuyentar a los espíritus que regresan en esas fechas, al adoptar una apariencia desagradable las personas evitan ser dañadas.

5.-  Dichos espíritus regresan en forma maligna provocando miedo, a diferencia del “Día de Muertos” que, los que regresan, lo hacen para convivir y disfrutar un momento más con los vivos.

6.-  Los niños (primordialmente) piden dulces haciendo “Trick or Treat”, esto es una representación de los entes malignos que regresan a atemorizarnos, para apaciguarlos, se les ofrecen dulces (en la antigüedad, se ofrecía comida).

7.- Se decoran las casas. Mientras más lúgubres mejor, pues ahuyentan a los espíritus malignos.

8.- Prenden fogatas para que los espíritus se alejen, recordando que, los que regresan deben mantenerse alejados de los vivos.

9.- Los colores más usados para representar la fecha son negro, morado y anaranjado.

10.- Tienen la tradición de decorar calabazas conocidas como Jack o´Lantern, también de origen Irlandés, siendo también la calabaza (por la fecha de su cosecha) alimento común en esta época.

Aunque la cercanía de las fechas en que se celebra cada festividad da pie a comparaciones, los expertos en el  tema están de acuerdo en que ambas giran en torno a la muerte y que sus orígenes se remontan primordialmente a la proximidad del invierno y al término de la época de cosecha.

Queda claro según las raíces de cada una, que son festividades relacionadas pero distintas y que no hay motivo para dejar de celebrar Halloween y Día de Muertos, simplemente son perspectivas diferentes relacionadas al regreso de los espíritus al plano terrenal.

Si bien es cierto que nuestras raíces prehispánicas y católicas nos aproximan más a la celebración de Día de Muertos, celebrar Halloween no es sinónimo de discriminación o malinchismo, mucho menos una negación de nuestras tradiciones o creencias, es simplemente una festividad donde se exacerba el miedo, el terror y el temor a lo maligno y desconocido.

Dicho lo anterior, siéntanse cómodos asistiendo a cuantas fiestas de Halloween quieran y para continuar con la tradición mexicana, no olviden poner una ofrenda en su casa en honor a todos aquellos a quienes quieran rendir tributo.

FUENTE: http://elhorror.com.mx

El origen de los alebrijes.

Cuando hablamos de alebrijes es imposible no hablar de la historia de su creador, una historia sacada de los mejores libros de cuentos del mundo, donde se narra el motivo por el cual Pedro Linares López dio vida a estas criaturas. Todo comenzó cuando Linares tenía alrededor de 30 años, él relata que después de haber estado muy enfermo perdió la conciencia cuando aún se encontraba en este estado.

Al borde de la muerte como se pensaba, tuvo un extraño sueño en el que se vio a sí mismo dentro de un bosque en el cual vivían, una serie de extraños y fantásticos seres que le acompañaron por un largo camino hasta recuperar la conciencia. Dentro de la historia de los alebrijes, el nombre también posee una enorme importancia, puesto que dentro del sueño Linares escuchó a estas criaturas gritar el nombre de ¡Alebrijes! ¡Alebrijes! ¿Y qué fue lo que vio Pedro Linares? Él mismo relata que dentro de este extraño bosque las criaturas que lo habitaban algunas se parecían a un burro con alas, a un león con cabeza de perro o a un gallo con cuernos de toro. De este sueño no solo partió la idea de crear estas hermosas criaturas que le permitieron volver de un profundo sueño y las nombro tal y como ellas se lo pidieron. Desde su regreso de la muerte, Linares solamente tenía un propósito el cual era poder compartir con su familia, amigos y el resto del mundo, aquellos animales que lo habían salvado.

El origen de los alebrijes quizás comenzó con el sueño, pero no dio sus inicios reales sino hasta que Linares gracias a sus habilidades como cartonero, comenzó a tomar trozos de papel con los cuales modeló las figuras que tenía en su mente, todas ellas representaciones de lo que había visto, fue entonces cuando por fin pudo darles vida y los alebrijes nacieron en el mundo real. A lo largo de toda su vida Pedro Linares dio a conocer al mundo su trabajo, además de hacerlas conocidas en México, también las llevó a Estados Unidos y también a Europa. Para el año 1990 Linares recibió el premio Nacional de Ciencias y Artes, otorgado no solo por sus años de trabajo, sino también como un reconocimiento por mantener y conservar las tradiciones propias y populares utilizadas para otros trabajos y que representan al arte mexicano. Pedro Linares murió entonces el 26 de Enero de 1992 cuando tenía 82 años, sin embargo la historia de los alebrijes no muere ahí, sus hijos continúan con el legado, además de muchas otras personas en México que trabajan cada día para darle vida a nuevos y preciosos animales fantásticos.

En la región de Oaxaca son muy populares los Alebrijes, sin embargo allí se emplea más que toda la técnica de tallar la madera, en la cual se esculpe los alebrijes y posteriormente los pintan y los comercializan en diferentes puntos de la región como las plazas, los mercados o los talleres. Los alebrijes que se fabrican en Oaxaca tienen una mezcla entre la técnica del tallado de la madera propio de la región, con la técnica elaborada por Pedro Linares. Con los años muchos artesanos y artistas lograron perfeccionar esta técnica del tallado de la madera elaborando preciosas criaturas. Es muy importante destacar que los alebrijes son más que una pieza artesanal, todo en ellos es realmente fantástico, empezando por el origen de los alebrijes en donde se muestran en un sueño y posteriormente se vuelven reales cuando son representados por Pedro Linares.

También debemos recordar que cada pieza es única, por lo que no es una artesanía común, es una pieza elaborada a mano, sin importar si se realiza con la técnica de Linares o con la técnica de tallado, cada artesano pone su creatividad y todo su talento en estas figuras que no tienen otro igual, pues nunca se emplea para su elaboración algo como un molde o algo similar. Actualmente los alebrijes se distribuyen en todo el territorio nacional, sin mencionar que muchas piezas son enviadas a diferentes países del mundo, bien sea dentro de Latinoamérica, Europa o Asía.

Cuando una persona adquiere una pieza o mejor aún, cuando una persona adquiere un alebrije no solo se lleva una artesanía, se lleva en él, el trabajo duro de artesanos de Oaxaca que toman recursos y los transforman en piezas invaluables. Cuando una persona adquiere un alebrije no solamente obtiene una figura con mucho color, también adquiere una pieza única que otorga estilo y distinción en cada hogar u oficina. En conclusión podemos decir que el origen de los alebrijes es tan fantástico como su desarrollo, pero la historia aún no llega a su final, todavía hay muchas manos artesanas que trabajan cada día para poner en las manos y en los corazones de las personas una pieza digan de llamarse mexicana, un alebrije es un trozo de México en donde quiera que esta se encuentre.

FUENTE: https://www.amo-alebrijes.com

El día de la Madre.

Hace  ya tiempo que en nuestro país se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo. Esta fiesta nos llegó vía los Estados Unidos como un préstamo cultural que tuvo como inicio la buena intención de una amorosa hija para con su madre, pero que en la actualidad se ha convertido en una fecha beneficiosa para las utilidades de los comerciantes. El 10 de mayo se quedó con nosotros y adquirió cartas de naturalización en este país tan proclive a adorar a las madres, aunque sólo sea por un día. Pero sí bien es cierto que la costumbre nos llegó del país vecino, el concepto de venerar la maternidad, la fertilidad, y la creación de formas de vida humana o agrícola, ha acompañado al hombre desde las primeras civilizaciones de Europa, Asia, África, y América. Así pues, podemos afirmar que los egipcios adoraban a Isis, esposa y hermana de Osiris, diosa Madre de la Fertilidad y de la producción de cereales. La diosa Deméter, conocida y reverenciada por los romanos como Ceres, fue la Madre Tierra, deidad de la agricultura a quien los hombres deben el cultivo de los cereales. Entre los romanos fue sobresaliente Tellus, Terra, la diosa que encarnaba la fertilidad. Se la representaba en forma de mujer con múltiples senos llenos de leche.

Entre los fenicios Astarté tenía como atributos ser la diosa generadora de la vida, principio y génesis de la naturaleza; a más de exaltar los amores y los placeres carnales. En el hinduismo tenemos a la diosa Devi,  representante de la energía femenina del Único Creador, la amable y gentil Madre. En la antigua mitología china Nuwa es un dios dual (normalmente representado como mujer) que forma parte de los Tres Augustos y los Cinco Emperadores. Representa la Madre Creadora, la diosa esposa, hermana, líder tribal y emperador. En las tierras andinas, entre los pueblos indígenas  reinó, y aun reina, la Pacha Mama, la Madre Tierra, divinidad protectora de los humanos, diosa de la fecundidad y la fertilidad. Dentro de nuestras culturas mesoamericanas tenemos a la diosa Coatlicue, La de la Falda de Serpientes, diosa terrestre de la vida y de la muerte, la cual también recibía el nombre advocatorio de Tonatzin, Nuestra Madre, y  de Teteoinan, Madre de los Dioses.

Veamos ahora cómo surgió en los Estados Unidos de Norteamérica el tan sonado Día de las Madres. En dicho país, este día se festeja el segundo domingo de mayo. En el otoño de 1872, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe, se realizó la primera celebración pública del Día de las Madres, con una manifestación pacífica en la que participaron todas las madres de las familias que habían perdido un hijo en la guerra. Sin embargo, las manifestaciones no fueron muchas y la costumbre se perdió.

Poco después, en 1890, una mujer llamada Mary T. Saeen, nacida y radicada en Kentucky, pensó que el 20 de abril, día del cumpleaños de su madre, a la que quería mucho, debía ser instaurado como una festividad anual dedicada a todas las madres. Hizo su propuesta ante un grupo de amigas maestras que no la tomaron en cuenta, el proyecto fracasó. Dos años más tarde, el pastor Robert K, Cummings de la Iglesia Universalista de Nuestro Padre, en Baltimore, quiso que todos los 22 de abril se realizara un servicio religioso en honor a todas las madres del mundo. La fecha estaba relacionada con el día en que su madre había muerto. Todo volvió a fracasar. Y lo mismo sucedió con los intentos de Fred Hering en 1902.

En 1907 (o 1905), Ana Jarvis, una sufrida hija soltera dedicada exclusivamente a su madre,  que no tenía hijos y  vivía en Grafton, Virginia, a raíz de la muerte de su madre inicio una campaña nacional para  instaurar un día dedicado a las madres norteamericanas,. Envió cartas a maestros, abogados, políticos, religiosos, y a todas las personalidades que se le ocurrieron, plateándoles su deseo; todos estuvieron de acuerdo. Así, ya en 1910 la fiesta se celebraba  en casi toda la Unión Americana. Pero no fue sino hasta 1914 cuando el presidente Woodrow Wilson firmó la declaración oficial del Día de la Madres para ser celebrada el segundo domingo de mayo.

Como la fiesta empezó a tener un carácter más comercial que venerable, en el año de 1923, Ana Jarvis, pidió a las autoridades que se quitase la fiesta del calendario de fiestas oficiales. Su reclamo ocasionó varios disgustos y el rechazo de su petición. Poco antes de morir, Ana hizo público su arrepentimiento por haber iniciado una celebración que sólo beneficiaba a los comerciantes.

Cabe mencionar que anteriormente a estos acontecimientos, en la Inglaterra medieval se conmemoraba el cuarto domingo de cuaresma como el Domingo de la Madre. En este día, los niños trabajadores que habían estado fuera de sus casas como aprendices en los talleres, retornaban para visitar a sus mamás y les llevaban un regalito o una torta de frutas con pasta de almendras, hecha específicamente para la fecha.

En México, la fiesta cuenta con casi un siglo de existencia, cuando el periodista Rafael Alducín, del periódico Excelsior, el 13 de abril de 1922 realizó una invitación para que se fijara una fecha para conmemorar este día, imitando la fiesta norteamericana. Le tocó al 10 de mayo y así se mantuvo hasta nuestros días. No todos los países festejan el mismo día, por ejemplo: el segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia, Perú, Venezuela. El 14 de mayo: Samoa. El 15 de mayo: Paraguay. El 26 de mayo: Polonia. El 27 de mayo: Bolivia. El 30 de mayo: Nicaragua. El último domingo de mayo: Francia. Y aun se extiende la fecha hasta agosto como en Tailandia y Amberes,  Bélgica.

Sonia Iglesias y Cabrera

FUENTE: http://www.mitos-mexicanos.com

5 de Mayo

La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento con cede en la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862, en donde el ejercito mexicano a cargo del general Ignacio Zaragoza, luchó contra el segundo imperio Francés, en lo que se le llamó “Segunda intervención francesa en México“. Sin embargo, los combatientes mexicanos salieron victoriosos de ese conflicto armado que costo la vida de miles de soldados, entre ellos, grandes héroes de la patria.

La Batalla del 5 de Mayo es origen de una conocida leyenda mexicana, la cual se rumoraba tuvo que ver para que las fuerzas mexicanas consiguieran la victoria en ese duro combate. Cuenta la historia que mientras los soldados esperaban la orden para emboscar a los franceses, ellos, acamparon cerca de una gran colina, la cual les proveía de una vista panorámica para estar alerta en caso de que el enemigo se acercará a su posición.

En ese momento y mientras algunos soldados descansaban de una larga jornada, se acerca un niño zacapoaxtla, el cual se sienta a esperar cerca del campamento sin decir una sola palabra. Pasaron varias horas y el general que estaba a cargo de los soldados le ordena a uno de ellos a que suba a la punta de un gran árbol para ver si había peligro cerca.

Pero esta tarea era muy agotadora, ya que el peso del hombre le impedía trepar hasta la cima. Después de ver como los soldados trataban de subir al árbol, el niño se ofrece a hacerlo, a lo que ellos acceden.

En un dos por tres, el pequeño infante ya estaba en la rama más alta del árbol, en ese instante, se da cuenta que un numeroso ejercito de franceses se acerca rápidamente a su posición. Los soldados preparan sus armas y le dicen al niño que baje, pero el seguía dándoles más información sobre el enemigo, en eso, una bala le da justo en el corazón y cae estrepitosamente al suelo.

Comienza el enfrentamiento armado entre mexicanos y franceses, el cual duró gran parte del día, pero al final todo valió la pena por que el ejercito del país ganó la batalla.

Ya que todo se había calmado, tomaron el cuerpo del niño y lo llevaron consigo hacia la ciudad. Le dieron sepultura y el general mayor lo nombró héroe de la Batalla de Puebla, ya que sin su valiosa información los soldados no hubieran consigo la victoria.

FUENTE: https://leyendadeterror.com

La masacre de Chicago dio origen al Día del Trabajo

Concentración masiva de trabajadores, exigiendo sus derechos

El 1 de mayo se recuerda Día del Trabajador en conmemoración a los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que en 1886 ofrendaron sus vidas por exigir la reducción de la jornada laboral a 8 horas de trabajo, de 12 o 16 que se trabajaban.

En 1886 los trabajadores de Estados Unidos, propusieron al Gobierno la reducción del horario laboral a ocho horas, y para ser escuchados protagonizaron algunas movilizaciones e incluso una huelga a nivel nacional, que afectó a numerosas fábricas de este país.

Ante estos hechos el presidente de Estados Unidos de ese entonces, Andrew Johnson, promulgó una ley estableciendo ocho horas de trabajo diario, pero algunos empleadores especialmente de la ciudad industrial de Chicago se negaron a acatar esta disposición, por lo cual los trabajadores iniciaron una huelga el 1 de mayo.

Marcha de trabajdores en Chicago

Ese movimiento fue calificado como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», por los empresarios, quienes manifestaron que era lo mismo que pedir que se les pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo.

La negativa de los industriales, desembocó que el conflicto se extienda a otras ciudades de los Estados Unidos, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas.

La fábrica McCormick de Chicago, fue una de las que encabezó este movimiento que luchaba por una jornada laboral de ocho horas, los trabajadores se instalaron en las puertas de dicha fábrica, esto no fue tolerado por el Gobierno y en una de las manifestaciones la Policía disparó contra ellos. Este hecho es conocido como la masacre de Chicago, puesto que murieron varios trabajadores que exigían un horario justo de trabajo.

Además otros trabajadores fueron condenados a muerte y a cadena perpetua, por incitar las protestas.

En varios países, especialmente latinoamericanos reconocen el 1 de Mayo como Día del Trabajador, mientras que en otros países europeos y Estados Unidos fijaron otras fechas para agasajar a la clase obrera.

FUENTE: http://lapatriaenlinea.com

La historia que esconde el día de Año Nuevo

El Año Nuevo comenzó a festejarse el 1 de enero hace relativamente poco tiempo; fue el papa Gregorio XIII quien lo dispuso en 1582 para todos los países católicos, al inaugurar el calendario en vigencia, que sustituyó al juliano.

Luego, poco a poco, las restantes naciones lo incorporaron -los rusos fueron los últimos, en 1917- y así también se aceptó en todo el mundo que el año comenzara el 1 de enero y no el 21 de marzo o el 1 de abril, como solía serlo en los viejos tiempos.

Según el calendario gregoriano, el próximo 1 de enero comenzará el año 2007; pero como se estructuró sobre un error de cálculo cometido por el monje Dionisio el Exiguo al fijar entre cuatro y cinco años antes el comienzo de la era cristiana, la fecha sería muy otra.

Resultó que Dionisio estaba harto de que los años se siguieran contando desde la asunción al trono del emperador Diocleciano, dado que éste había perseguido con furia a los cristianos, y aprovechó el nuevo calendario para hacerlo a partir del nacimiento de Jesús.

Tras establecer que el Niño Dios había nacido el 25 de diciembre del año 753 ab urbe condita- es decir, desde la fundación de Roma- decidió que el año uno de nuestra era coincidiera con el 754 AUC, sin percatarse que para entonces la muerte de Herodes llevaba cuatro años de ocurrida.

Ahí fue que surgió la pregunta: ¿cómo pudo Herodes mandar a degollar al Mesías en la matanza de inocentes, si él mismo ya estaba muerto? El recálculo denunció el error pero el calendario gregoriano siguió tal cual.

Nuevos estudios basados en lo estimado en el siglo XVI por el astrónomo Johann Kepler, en función de la aparición de la estrella de Belén -en realidad, una triple conjunción de Marte, Júpiter y Saturno en el signo de Piscis- llevaron a proponer que Jesús habría nacido a mediados de septiembre del año 7 y no en diciembre del año 1.

Lo dicho no tiene demasiada relevancia, si se observa que otros pueblos -que en lo civil se manejan con el calendario gregoriano- celebran su año nuevo en otras fechas, en función de sus propias tradiciones históricas o religiosas.

Por ejemplo, el Año Nuevo chino comienza entre enero y febrero con la primera Luna nueva de Acuario; el Rosh Hashaná (cabeza de año) judío empieza en el mes de Tisri del calendario hebreo, que equivale a septiembre u octubre del gregoriano; y el Año Nuevo musulmán en el mes de Muharram que, como obedece a un calendario lunar, puede caer en cualquier mes gregoriano.

Respecto a los años, estos también son dispares: los chinos viven en el año 4704 del Perro y el próximo 18 de febrero recibirán al año 4705 del Cerdo.

Los judíos transitan el 5767, que establecieron a partir de la supuesta fecha del nacimiento de Adán; en tanto que los musulmanes, cuyo almanaque comienza con la huida de Mahoma a Medina en el año 622, le restan esta cifra al año gregoriano para saber en cuál viven: 1384.

Sin embargo, el comienzo del año astronómico o natural -basado en el ciclo de las estaciones- continúa siendo el equinoccio de primavera en el Norte (de otoño en el Sur), esto es, entre el 20 y el 21 de marzo, cuando el Sol «toca» el punto vernal y la rueda de las estaciones recomienza su vuelta.

En la misma fecha comienza también el año astrológico: entre el 20 y 21 de marzo el Sol «toca» el cero grado de Aries (o punto vernal) primer signo del zodíaco, para luego ir avanzando, cada treinta días, sobre cada uno de los restantes once signos.

Entonces, ¿cuándo realmente empieza el año nuevo? Los astrólogos dicen que el año nuevo es personal y que empieza cuando uno llega al mundo, es decir, el día del cumpleaños.

OTROS FINES DE AÑO

Generalmente el fin de año en muchas religiones y culturas se da con el fin los ciclos solares, ya que en casi todas las religiones se le asigna al sol el máximo poder.

En las culturas prehispánicas la celebración de fin de año era cuando concluía el invierno e iniciaba la primavera.

Para los chinos el Año Nuevo Chino no puede ser convertido a una fecha exacta del calendario gregoriano y puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero. Se basa en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China y la celebración cae en general, a la segunda luna llena, luego del solsticio de invierno boreal, que es el 21 de diciembre.

El pueblo judío lleva otra cuenta, ya que no coincide con el mismo calendario y tampoco toman como referencia el a.C. y d.C. Celebran su año nuevo con el “Rosh-hashanáh” y cae dentro del mes de septiembre o comienzo de octubre.

Otros Años Nuevos.

Algunos radicales ortodoxos celebran el 14 de enero al mantener el calendario juliano.

La celebración del Año Nuevo Vietnamita, celebrado junto al Año Nuevo Chino.

El Año Nuevo Islámico se celebra el 1 de Muharram, aproximadamente fines de enero e inicios de febrero.

La celebración del Año Nuevo Tibetano se celebra entre enero y marzo.

La celebración del Año Nuev Iraní es para el equinoccio vernal, el 21 de marzo.

También la celebración del Bahaísmo se da en el equinoccio vernal, el 21 de marzo.

En Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala se celebra entre el 13 y 15 de abril.

Celebración del Año Nuevo Mapuche es el 24 de julio.

Celebración del Año Nuevo Inca, el 24 de julio.

Celebración del Año Nuevo Judío es generalmente en septiembre.

Celebración del Año Nuevo Etíope, el 11 de septiembre.

A Nombre de todos los integrantes que conforman Corporación Phantom México, les deseamos un muy Feliz Año Nuevo 2017, nuestros mejores deseos siempre.

FUENTE: http://www.culturaclasica.com/

Los Orígenes de la Navidad

Existe una profunda semejanza de las fiestas de finales de diciembre y comienzos de enero con las de marzo, sin duda porque ambos meses, enero y marzo, han sido considerados por diversas culturas como inicio del año. Enero era el mes dedicado a Jano. San Paciano, obispo de Barcelona en el siglo IV, ya hablaba de mascaradas paganas que tenían lugar por estas fechas, diciembre y enero. Muchos Santos Padres condenaron estas fiestas paganas. Las Saturnalias o fiestas en honor a Saturno se celebraban entre los días 17 y 23 de diciembre. Las muy posteriores fiestas de los obispillos, el Bisbetó de Monserrat,la fiesta del Rollo, el obispo de los locos o el abat de los locos de los días 6 y 28 de diciembre, según los casos, que subsistieron en los pueblos españoles como residuos de aquellas Saturnalias, se celebraban también en las iglesias.

Hay referencias históricas de que en la Edad Media había grandes libertades en los templos. Por tanto, es muy probable que los Papas eligieran el 25 de Diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

La Navidad venía así a ocupar el lugar que todavía llenaban esas fiestas saturnales y otras propias del invierno en Roma. Reinando Constantino el Grande, la iglesia propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento del Salvador por su coincidencia con la celebración romana del Sol Invictus.

En todo caso, en el año 345 d.c. el día 25 era fiesta de Navidad en Occidente.En Oriente, sin embargo, la celebran el 6 de enero, pero la influencia de San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia de Oriente y patriarca de de Alejandría, y de San Gregorio Nacianzeno, el teólogo, amigo de San Basilio, consiguió que adoptaran el 25 de diciembre.

De San Nicolás a Papá Noel

San Nicolás fue obispo de Mira, Licia en el siglo IV.

Probablemente asistió al Concilio de Nicea en el año

325 d.c. Sin embargo, sus reliquias parece que fueron trasladadas en 1087 a Bari, donde se conservan en un sarcófago del que emana un bálsamo al que se atribuyen efectos milagrosos. Universalmente reconocido como taumaturgo, se le aplican numerosas leyendas relacionadas con resurrección de niños y dotación de vírgenes. Una de ellas cuenta que una noche ,cuando trataba de transportar tres bolsas de oro hasta las tres hijas de un mercader arruinado, una de las bolsas cayó dentro de los calcetines que colgaban de la chimenea para secarse y que por eso desde entonces se cuelgan los calcetines en espera de regalos. El mercader, vecino suyo, había decidido prostituir a sus tres hijas porque no tenía dinero para la dote. La historia cuenta que el santo arrojó las limosnas discretamente por una ventana para librar de la deshonra a las tres doncellas.

Otra leyenda asegura que San Nicolás devolvió la vida a tres niños que habían sido descuartizados y puestos en salmuera por un terrible secuestrador caníbal .Su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es el patrón de Rusia y de Lorena, y muy popular en la citada Rusia, Grecia, Italia, el Norte de Europa, Alemania e Inglaterra, donde ha sido asimilado a su Papá Noel, ese personaje legendario de barba blanca, vestido de rojo y con capucha, y a Santa Claus, denominación anglosajona de San Nicolás, y con funciones de protector y patron de niños. San Nicolás viaja por estas fechas a Holanda desde España en un velero y acompañado por Pedro el negro, una especie de Betama que decide qué niños merecen regalos y quiénes no.

En Estados Unidos, el sinter Klaas importado se convirtió en Santa Claus. En el Mediterranéo, San Nicolás sustituyó en las fiestas y creencias populares a Poseidón, rey de los mares y dios de los terremotos de la mitología clásica. Se le representa con orgamentos episcopales y sus atributos son tres bolsas de oro con las que libró de la prostitución a las tres doncellas, los tres niños resucitados y un ancla, como protector de los hombres de mar, pues estando en Palestina dicen que calmó una enorme tempestad.

Los Reyes Magos

El 6 de Enero, en Oriente sólo se celebraba la Epifania o Teofanía, es decir, las manifestaciones de Cristo (nacimiento, adoración de los Reyes Magos, bautismo)

En Occidente únicamente era la fiesta el nacimiento, el 25 de Diciembre. Con los años, Occidente adoptó la Epifanía y Oriente la Navidad. Según la tradición popular, tres magos, reyes de Oriente, tal vez de Arabia Fueron a llevarle regalos a Jesús, recién nacido en Belen. Sus reliquias fueron descubiertas por Santa Elena y se veneran actualmente en la catedral de colonia, a cuyo obispo se las regalo el emperador en el Año 1164. En España existe la costumbre de obsequiar a los niños con juguetes en memoria de los Dones oro, incienso y mirra, ofrecido por los Reyes a Jesús. En realidad, la fijación de la fecha de la Epifanía el 6 de enero se debe muy probablemente a cálculos relacionados con extrañas consideraciones sobre el solsticio de invierno y las fases de la Luna.

Algunos expertos consideran que influyeron en esta decisión las fiestas paganas saturnales que se extendian desde el 17 hasta el 23 de Diciembre y que alcanzaron gran importancia durante el Imperio cuando Domiciano las alargó hasta alcanzar esos siete dias. Los esclavos disfrutaban esos días de libertad.

La determinación del número de Reyes Magos, sólo tres, y de su procedencia se fue perfilando en la Alta Edad media. El rey negro aparece en el siglo XV.

En realidad, existen tres fechas en la tradición cristiana en las que se entregan regalos a los niños.

En los países mediterráneos,como Italia y España,se hace el 6 de Enero con los Reyes Magos en España y con la bruja Befana en italia,que entra sobre su escoba por la chimenea de las casas. Sólo hace regalos a los niños que se han portado bien.

En España se sacaban los zapatos o las botas al balcón para que los Reyes dejarán allí sus regalos. En Bélgica, Holanda y Francia lo celebran el 6 de Diciembre, día de San Nicolás, quién en Bélgica camina en un Burro. Y en el resto de los países occidentales son Santa Claus o Papá Noel quienes los reparten, pero el día 24 de Diciembre. Además, en el Norte europeo los niños cuentan con los gnomos.

En el mundo oriental es San Basilio el encargado de traer los regalos el día 1 de Enero.

El Belén

El belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús en Belén por medio de figuras.

Es uno de los escenarios más tempranos y habituales del arte cristiano, pues aparece ya en el siglo IV en la catacumba de San Sebastián de Roma. Hasta la Baja Edad Media persistió la variante de origen bizantino de la virgen acostada, acompañada por dos comadronas.Después,a partir del siglo XIV,la virgen está de rodillas y sin comadronas,pues se impone la idea del parto sin dolor.

La tradición popular del belén,pesebre o nacimiento es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en Greccio. Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.

Durante la Edad Media y el Renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias. De ambas tradiciones arranca la de los belenes actuales con sus figuras de madera, yeso, plomo, barro o cartón.

Alcanzó su apogeo en el reino de Nápoles en el siglo XVIII y de allí pasó a España, de donde fue llevado a América Latina. Persiste en tambien en el sur de Italia, gran parte de Alemanía, Provenza y el Tirol.

Es costumbre mediterránea. En algunas regiones de Italia los niños construían una especie de belenes de madera, a los que llamaban la cabañita, con el Niño Jesús en su interior.

Tal vez recogía las dos tradiciones: la del árbol, o la del verdadero belén, la llegada de hierbas, musgo, o ciprés parece encontrar origenes gentilicios más que cristianos. El musgo, por ejemplo, cuenta con un hada protectora, la mujercita del musgo, según los alemanes.

Por su parte, la idea de belén como cueva o caverna donde nació Cristo encuentra similitudes en otras religiones donde los dioses nacen en cuevas o en las hendiduras de la Tierra. Quiza ningún pueblo del mundo ha llegado a crear, en relación a la navidad, una cosa tan graciosa, tan popular, como los belenes.

El Árbol de Navidad

Alrededor del año 723 San Bonifacio viajó con un pequeño grupo de personas en la región de la Baja Sajonia. El conocía a una comunidad de paganos cerca de Geismar que, en medio del invierno, iban a realizar un sacrificio humano (donde usualmente la víctima era un niño) a Thor, el dios del trueno, en la base de un roble al que consideraban sagrado y que era conocido como “El Roble del Trueno”.

Bonifacio, quiso destruirlo no sólo para salvar a la víctima sino para mostrar a los paganos que él no sería derribado por un rayo lanzado por Thor.

Llegaron a la aldea en la víspera de Navidad justo a tiempo para interrumpir el sacrificio. Con su báculo en la mano, Bonifacio se acercó a los paganos y les dijo: “aquí está el Roble del Trueno, y aquí la cruz de Cristo que romperá el martillo del dios falso, Thor».

El verdugo levantó un martillo para ejecutar al pequeño niño, el Obispo extendió su báculo para bloquear el golpe y milagrosamente rompió el gran martillo de piedra y salvó la vida del niño.

Después, se dice que Bonifacio habló así al pueblo:“¡escuchen hijos del bosque! La sangre no fluirá esta noche, salvo la que la piedad ha dibujado del pecho de una madre. Porque esta es la noche en que nació Cristo, el hijo del Altísimo, el Salvador de la humanidad. Él es más justo que Baldur el Hermoso, más grande que Odín el Sabio, más gentil que Freya el Bueno. Desde su venida el sacrificio ha terminado. La oscuridad, Thor, a quien han llamado en vano, es la muerte. En lo profundo de las sombras de Niffelheim él se ha perdido para siempre. Así es que ahora en esta noche ustedes empezarán a vivir. Este árbol sangriento ya nunca más oscurecerá su tierra. En el nombre de Dios, voy a destruirlo”.

Entonces, Bonifacio cogió un hacha que estaba cerca de ahí, y según la tradición, cuando la blandió poderosamente hacia el roble una gran ráfaga de viento voló el bosque y derribó el árbol con raíces y todo. El árbol cayó al suelo y se rompió en cuatro pedazos.

El “Apóstol de Alemania” siguió predicando al pueblo germánico que estaba asombrado y no podía creer que el asesino del Roble de Thor no haya sido golpeado por su dios. Bonifacio miró más allá donde yacía el roble y señaló a un pequeño abeto y dijo: “Este pequeño árbol, este pequeño hijo del bosque, será su árbol santo esta noche. Esta es la madera de la paz… Es el signo de una vida sin fin, porque sus hojas son siempre verdes. Miren como las puntas están dirigidas hacia el cielo. Hay que llamarlo el árbol del Niño Jesús; reúnanse en torno a él, no en el bosque salvaje, sino en sus hogares; allí habrá refugio y no habrán actos sangrientos, sino regalos amorosos y ritos de bondad”.

Así, los alemanes empezaron una nueva tradición esa noche, que se ha extendido hasta nuestros días. Al traer un abeto a sus hogares, decorándolo con velas y ornamentos y al celebrar el nacimiento del Salvador, el Apóstol de Alemania y su rebaño nos dieron lo que hoy conocemos como el árbol de Navidad. (Fuente Church Pop)

Poco a poco, la tradición fue evolucionando: se colocaron las esferas y los focos que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo.

Las esferas actualmente simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento. Las esferas azules son oraciones de arrepentimiento, las plateadas de agradecimiento, las doradas de alabanza y las rojas de petición.

Se acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la fe que debe guiar nuestras vidas.

También se suelen poner adornos de diversas figuras en el árbol de Navidad. Éstos representan las buenas acciones y sacrificios, los «regalos» que le daremos a Jesús en la Navidad.

Para aprovechar la tradición: Adornar el árbol de Navidad a lo largo de todo el adviento, explicando a los niños el simbolismo. Los niños elaborarán sus propias esferas (24 a 28 dependiendo de los días que tenga el Adviento) con una oración o un propósito en cada una, y conforme pasen los días las irán colgando en el árbol de Navidad hasta el día del nacimiento de Jesús.

A nombre de todos los integrantes de Corporación Phantom México les deseamos un muy Feliz Navidad 2016.

FUENTE: https://www.aciprensa.com

La fotografía Post Mórtem: LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS MUERTOS.

La fotografía post mórtem, también conocida como fotografía de difuntos, memento mori o retrato memorial, fue una práctica fotográfica habitual durante el buena parte del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta práctica consistía en vestir el cadáver de un difunto con sus ropas personales y fotografiarlo en un último retrato grupal junto a sus familiares, amigos o compañeros, o bien en solitario. Para entender este tipo de retratos -que en la actualidad a menudo son considerados como morbosos o, incluso, de mal gusto-, hay que comprender el momento histórico en que fueron realizados y el significado solemne que estas fotografías tenían entre los parientes más cercanos del fallecido, ya que éste, a menudo, se convertiría en el único recuerdo visual que dispondría la familia del fallecido y que permanecería entre ellos, en una época en la que, en el mejor de los casos, cada familia disponía tan sólo de unos pocos retratos o fotografías, o no tenía ninguno en absoluto hasta la muerte del difunto.

Aunque el retrato memorial aún continúa vigente hoy en día, en la actualidad éste se aplica, en su gran mayoría, únicamente a fotografías hechas en vida del difunto. Actualmente, la mayor parte de personas tiene a su disposición todo tipo de retratos y fotografías hechas a lo largo de su vida, y éstas, gracias a la fotografía digital, incluso han pasado a ser y formar parte de nuestra vida diaria. Sin embargo, años atrás, especialmente antes de la aparición de la fotografía automática, un retrato o una fotografía era algo excepcional y valioso, reservado para las ocasiones especiales, y no era extraño el hecho de que una familia sólo se dispusiera de una única o unas pocas fotografías, o de ninguna en absoluto. Las fotografías, entonces, solían ser enmarcadas y expuestas de manera solemne y memorial, ya que su carácter y significado no era tan mundano como hoy en día, en el que algunas personas sacan fotos hasta de su desayuno diario. En este contexto, pues, puede entenderse claramente el valor sentimental que podía llegar a tener el retrato de un difunto, especialmente, en el caso de los bebés y niños de corta edad, cuyas fotografías post mórtem serían, posiblemente, las únicas imágenes disponibles de ellos.

Por otro lado, en la actualidad, aunque se habla mucho de la muerte y ésta se muestra constantemente a través de imágenes diversas, reales o no, a través de los noticiarios, la prensa, los documentales o las películas de ficción, hoy, más que nunca, el hombre está alejado del verdadero concepto o significado de la muerte, de la que ocurre a nuestro alrededor, hasta el punto que nos negamos a ver incluso la muerte de los mismos animales que consumimos, sacrificados en mataderos, sin pensar ya en ellos como seres vivos, sino como simple carne de consumo producto directo de los supermercados. La muerte se ha banalizado, la vemos en todas partes, pero la muerte real, la que nos es cercana, se ha convertido en algo tabú. La muerte, por lo común, ya no ocurre en el seno familiar, sino en lugares apartados, fríos, asépticos –llámense asilos, residencias, clínicas u hospitales-. La persona muere apartada de su grupo familiar, del propio hogar, y ya apenas se lo vela. La visión de su cuerpo suele ser evitada a los niños, mientras que en otros tiempos esto era algo que formaba parte de la vida diaria, e incluso los niños estaban acostumbrados a la visión de los muertos.

Así pues, es en su contexto histórico donde la muerte puede ser entendida en toda su solemnidad.

La fotografía post mórtem floreció especialmente durante las primeras décadas de la fotografía, en la que los familiares de un difunto preferían capturar la imagen de un ser querido fallecido, antes que no tener ninguna imagen suya en absoluto. Esta práctica alcanzó enorme popularidad a finales del siglo XIX y se extinguió cuando la fotografía instantánea se volvió en algo común.

Para entender la fotografía post mórtem, hay que situarse y entender el contexto histórico en que este tipo de retratos se realizan: una época en que la muerte era algo más familiar, ya que ha menudo ocurría en el seno de la misma familia y el muerto moría rodeado de los suyos, y en la que un retrato era considerado algo excepcional, al contrario que hoy en día, en que éstos abundan incluso para la cosa más intrascendental. Las fotografías post mórtem servían como recuerdos para recordar al difunto. Esto era muy común, especialmente, en el caso de bebés y niños de corta edad , ya que las tasas de mortalidad infantil en la esos tiempos eran muy altos , y una fotografía post mórtem posiblemente era la única imagen del niño de la familia conservaría.
La fotografía post mórtem nació, prácticamente, con el nacimiento de la fotografía en 1839, pero su concepto ya había tenido diversos precedentes en algunos ritos funerarios y en el arte. Desde la momificación a la fabricación de máscaras mortuorias, pasando a los retratos y pinturas renacentistas del barroco, a la obtención de moldes de escayola de los difuntos para recordar sus rostros, existía un largo recorrido histórico que pretendía guardar una memoria visual de los seres fallecidos. No sería hasta el siglo XVII, sin embargo, que el retrato pintado como tal cobraría especial relevancia durante el Barroco, con el tema  del memento mori y las pinturas de vanitas, como primeros ejemplos de retratos pintados (que no fotografías) post mórtem.
Las representaciones de difuntos en la historia del arte suele entrar dentro de la categoría de arte conocida como memento mori. Memento mori es una frase latina que significa “Recuerda que morirás”, e intenta recordar al ser humano su propia mortalidad y la fugacidad de la vida. Efectivamente, la pintura de bodegones, que surgió en Europa con los libros religiosos ilustrados, cumplió en esa época la función de persuadir de la vanitas de la existencia. Vanitas es un término latino que puede traducirse por vanidad, entendiéndose como tal no en el sentido de soberbia u orgullo, sino en el sentido de vacuidad o insignificancia. El mensaje de este tipo de arte era claro: la naturaleza se descompone, mas el alma es inmortal; el espíritu habita brevemente en cada cuerpo, pero luego lo abandona y el cuerpo muere.
El detalle que a menudo revela la presencia de una pintura de vanitas es la presencia de un cráneo humano, generalmente acompañado por otros símbolos alusivos a la temporalidad de la vida y la inutilidad del esfuerzo humano: flores caídas, frutas podridas, relojes de arena, etc. En muchos cuadros de vanitas se agrupan los elementos que representan la actividad humana (libros, instrumentos científicos) y los placeres humanos (pipas, instrumentos musicales, etc.) que marcan la futilidad de lo material en una vida tan corta. La vejez y los cadáveres dejan su marca, frecuentemente, en el memento mori. La pintura de bodegones simboliza lo que serán los seres humanos cuando han abandonado el escenario de la vida: vanitas.
Y es en este contexto en que aparecen los primeros retratos de difuntos. Retratos pintados que a menudo representaban a nobles y religiosos fallecidos.
Con la invención del daguerrotipo, el 19 de agosto de 1839, en París, Francia, la práctica del retrato se convirtió en algo mucho más común, ya que muchas de las personas que no podían permitirse el lujo de pagar la comisión de un retrato pintado a mano, podían, al menos, gracias a este invento, permitirse el lujo de hacerse una sesión fotográfica que inmortalizase su imagen, proporcionando, a su vez, un medio para memorializar a sus seres fallecidos más cercanos. Así pues, la fotografía de difuntos o fotografía post mórtem se inició poco después del nacimiento de la fotografía, extendiéndose rápidamente hacia otros países.
En ese tiempo la fotografía mortuoria no era considerado algo morboso. Debido a la ideología social de la época, la muerte se concebía como algo con un aire mucho más sentimental, llegando a ser vista, en algunos casos, como un privilegio (una idea derivada del Romanticismo).
La práctica del retrato o fotografía post mórtem consistía en vestir el cadáver de un difunto con sus ropas personales y hacerlo participe de un último retrato individual o grupal, junto a sus familiares, amigos o conocidos, empleando para ello distintas técnicas y composiciones fotográficas, que serán descritas a continuación.
Las primeras fotografías post mórtem solían ser planos de la cara del difunto, a modo de busto, o fotos completas del mismo, esto es, a cuerpo completo, aunque en estos casos raramente se mostraba el ataúd y el sujeto solía representarse como yaciendo en un sueño profundo, a veces en su mismo lecho de muerte, otras veces en un sofá, como si estuviese reposando, disponiéndoselo para que pareciera lo más realista posible, en una posición más o menos natural; también se los mostraba sentados en sillas o apoyados en marcos especialmente diseñados para ello. Los niños, en estos casos, solían mostrarse reposando en un sofá o una cuna, a menudo junto a su juguete favorito u otro juguete, y tampoco era raro que aparecieran junto a uno o varios miembros de la familia, siendo lo más frecuente que apareciera en brazos de la madre. En ambos casos, las flores eran también un motivo común de la fotografía. Con el tiempo, los retratos irían haciéndose más elaborados, empleándose distintas técnicas para ello.
Posteriormente, se emplearía un menor esfuerzo en mostrar una apariencia natural del difunto, ya que a menudo se mostraba al sujeto en un ataúd. Algunos ejemplos tardíos de este tipo de fotografías muestran al fallecido en un ataúd rodeado, a veces, de un gran grupo de asistentes funerarios. Este tipo de fotografía fue especialmente popular en Europa, pero menos común en los Estados Unidos. Una variación de este último tipo de retrato memorial implicaba fotografiar a la familia en una capilla dedicada a los fallecidos, que incluía un retrato del difunto cuando aún estaba en vida.
Algunos retratos póstumos se caracterizan por los variados artilugios de los que se servían los fotógrafos para embellecer la imagen y despojarla de la crudeza de la muerte, intentando algún tipo de arreglo para mejorar la estética del retrato. En algunos casos se maquillaba al difunto y, tras obtener la fotografía o daguerrotipo, se coloreaba la copia a mano. Los difuntos, por otra parte, eran sujetos ideales para el retrato fotográfico del siglo XIX, debido a los largos tiempos de exposición que requerían las técnicas fotográficas de aquella época (que podían durar alrededor de 5-10 minutos). La toma del daguerrotipo era tan larga que, cuando se trataba de fotografiar a personas (estuviesen vivas o muertas), se construían soportes disimulados para sostener la cabeza y el resto de los miembros de la persona que posaba evitando así que ésta se moviera. Precisamente éste es el motivo por el cual, en los retratos en que aparece un difunto junto a sus familiares, suele reconocerse fácilmente al difunto: por la nitidez de su imagen.
Las fotografías de difuntos los podían mostrar “cenando” en la misma mesa con sus familiares vivos; los bebés difuntos estaban en sus carritos junto a sus padres, en su regazo, o con sus juguetes; los abuelos fallecidos se mostraban con sus trajes elegantes, sostenidos por su bastón. A veces, añadían elementos icónicos -como por ejemplo, una rosa con el tallo corto vuelta hacia abajo, para señalar la muerte de una persona joven, relojes de mano que mostraban la hora de la muerte, etc. Los militares, los sacerdotes o las monjas eran, por ejemplo, usualmente retratados con su vestuario característico. La edad del pariente que acompañaba al difunto era el hito temporal que permitía ubicarlo en la historia familiar. Los deudos que posaban junto al muerto lo hacían de manera solemne, sin demostración alguno de dolor en su rostro, incluyendo a los niños.
Llegados a este punto, podemos decir que los retratos mortuorios privados podían encuadrarse en tres posibles categorías según la manera en que se retrataba al sujeto:
  • Simulando vida. En un intento por simular la vida del difunto se los fotografiaba con los ojos abiertos y posando como si se tratara de una fotografía común, por lo general junto con sus familiares. No es difícil notar cual es la persona sin vida ya que -entre otras diferencias-, al no tener movimiento alguno durante la exposición fotográfica su imagen sale muy nítida en la imagen y no así la de sus familiares. Las tomas se solían retocar a mano usando distintos tintes para dar color a la mejilla del difunto o pintando los ojos sobre los párpados cerrados.
  • Simulando estar dormido. El difunto reposa en una cama, acostado en un sofá o incluso reclinado en un sillón o sobre algún familiar. Por lo general este tipo de fotografías se realizaba con los niños. Se les toma como si estuvieran descansando, y en un dulce sueño del cual se supone que despertarían. En algunos casos los padres los sostenían como acunándolos para aportar naturalidad a la toma.
  • Sin simular nada. Se les fotografiaba en su lecho de muerte, o incluso en el féretro o ataúd, a veces en una capilla. En este tipo de tomas se agregaban flores como elemento ornamental, que no existían en el resto de las fotografías post mórtem. Ese tipo de fotografías también se les tomaban a los niños.
La figura del niño muerto ha sido objeto de culto en las diferentes culturas que existen, ya desde la antigüedad. Este tipo de culto ha variado dependiendo de la época y la cultura con la que tratemos, pero en muchas de ellas era normal que a los niños se los enterrase con juguetes u objetos de uso cotidiano, y se les otorgase un lugar privilegiado debido a su “inocencia”. En la Europa medieval, además de monumentos funerarios, se colocaban epitafios con notas biográficas y frases que expresaban la pesadumbre y el deseo de perpetuar la memoria del niño muerto, invitándolo a tomar su lugar en el coro de ángeles. Por eso, en las fotografías post mórtem de niños, a partir del siglo XIX, a los niños se les llamó “angelitos”.
Debido el alto índice de mortalidad infantil de dicha época, siglo XIX, la mayor parte de cuyos fallecimientos se debieron a los escasos recursos médicos en esos tiempos, así como las condiciones de pobreza y miseria en los que en muchos casos vivían, existe una importante cantidad de fotografías post mórtem de niños, o fotografías de “angelitos”, como se las llamaba. Era normal que una familia común sumase entre 8 y 10 hijos, de los cuales, debido a las condiciones precarias en las que veces vivían, solían fallecer la mitad. Tomando en cuenta ese contexto, las fotografías de los niños fallecidos junto a sus padres y/o hermanos, o simplemente el niño muerto, estaban comprensiblemente aceptadas.
Con la llegada de la fotografía instantánea, decreció la demanda de retratos post mórtem poco a poco. Si en un principio un retrato o una fotografía podía ser algo excepcional en el seno de una familia, con la fotografía instantánea, que requería menor exposición y resultaba mucho más barata, esto era algo que estaba casi al abasto de cualquiera, por lo que la gente empezó a retratar más momentos de la vida, y recuerdos mucho más alegres. ¿Quién podía desear tener la foto de un familiar muerto, cuando podía tener un retrato de momentos más felices compartidos junto a él? A medida que la práctica de la fotografía post mórtem iba cesando y desapareciendo en gran medida en los llamados países occidentales (entiéndase Europa y Norteamérica), poco a poco empezó a ser visto como algo vulgar, morboso, sensacionalista e incluso con ciertos tintes terroríficos o macabros.
Este hecho, este cambio de actitud llama la atención si tenemos en cuenta el marcado contraste de belleza, sensibilidad y serenidad percibida y transmitida en la tradición fotográfica post mórtem más antigua, que en el fondo no reflejaba nada más que el intento de hacer pervivir en la memoria el recuerdo de un ser querido.
Esto marca un cambio cultural y social que indica el malestar cada vez más amplio que genera el concepto de la muerte cuando ésta está cercana dentro del propio núcleo familiar. Se ha deshumanizado a la muerte, que actualmente está presente constantemente en la prensa, la televisión o el cine, mientras que antiguamente se la solía humanizar. Los seres queridos solían morir cerca de los suyos, en su propia cama, mientras que ahora mueren alejados de su hogar o núcleo familiar, en camas ajenas que pertenecen a un hospital o un centro geriátrico. La diferencia cultural entre la vida y la muerte queda así patente en este nuevo siglo frente a siglos anteriores.
Más allá de todo esto, y hablando del retrato memorial, que ya no post mórtem, en la actualidad algunas funerarias continúan ofreciendo la posibilidad de la fotografía memorial, aunque al contrario que en otros tiempos, éstas son fotos hechas del difunto cuando aún estaba en vida. En este caso, puede limitarse a una simple foto, o a un álbum fotográfico mostrando y recogiendo parte de la vida del difunto. Del mismo modo, algunas funerarias ya ofrecen la posibilidad de pegar un código QR en la tumba de un fallecido, de modo que éstos códigos, vía móvil, nos pueden conducir a enlaces que recogen imágenes o videos donde se muestra imágenes del fallecido cuando vivía, así como escenas de su vida.
Las fotografías post mórtem ha pasado a engrosar también la obra de varios artistas contemporáneos, que intentan implicar ciertos mensajes e intenciones en su obra. Desde la controvertida serie “Cadáver” del fotógrafo estadounidense Andrés Serrano, que presenta fotografías de víctimas de muerte violenta en forma de retratos embellecidos, pasando a las fotografías de tabloide del mexicano Enrique Metinides, conocido por sus austeras fotografías de la, a menudo, espantosa vida en la Ciudad de México, con documentos de víctimas mortales en la escena del crimen, con una estética de composición que ha hecho que su obra haya sido expuesta en respuesta a la crítica positiva en galerías de todo el mundo, pasando por otros artistas como el estadounidense Joel-Peter Witkin, o el irlandés Maeve Berry, que encuentra un compromiso estético mediante la captura de las brasas de los cuerpos en el crematorio funeral, y muchos otros.
FUENTE: http://janonomar.blogspot.mx/

La Catrina

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”-  José Guadalupe Posada

Tanto se burla el mexicano de la muerte que entre sus artefactos populares también le ha dado nombre y forma, y se llama La Catrina.

La Catrina como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (1852-1913) el precursor de esta representación.

La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate.

José Guadalupe Posada (1852-1913) fue un célebre grabador, caricaturista e ilustrador que colaboró en medios como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Sus críticas sociales que evidenciaban situaciones de desigualdad e injusticia en el país y en la sociedad porfiriana, le hicieron famoso además dentro del arte popular por sus dibujos de “calacas”; las calacas o calaveras ilustraban corridos, historias de crímenes, a políticos, damas, toreros…

Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al día de muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es.

Las Catrinas también estuvieron acompañadas en los periódicos por las famosas calaveras.

Las calaveras literarias, son composiciones en verso tradicionalmente mexicanas que en vísperas del día de muertos se suelen escribir como otra de las manifestaciones de la cultura popular para hacer burla tanto a los vivos como a los muertos, y recordar que todos nos vamos a morir. Están escritas con un lenguaje satírico o burlesco y son textos muy breves pero que reflejan todo el espíritu y festividad del mexicano frente a la muerte. Hoy en día se acostumbra que desde que los niños son pequeños, en la escuela, hagan burla o crítica de algún personaje o situación de interés general o moda con este formato.

La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Rivera, quien re-adaptó el concepto, la bautizó como Catrina, como anteriormente menciono, y le añadió nuevos atributos, ropa, porte y elegancia, como se puede ver en Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, convirtiéndola en Catrina.

Después de estos dos grandes precursores de la Calavera Garbancera o Catrina, muchos artistas han re interpretado y adaptado a su labor la esencia de la figura esquelética. Por ejemplo, Andrew Gallimore:

Frida Kahlo también añadió la figura a algunas de sus obras:

Hoy en día, la catrina, siendo una invención popular, se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres. Parte de “lo mexicano” y de su posición frente a la muerte. La observa, se la acerca, la hace parte de su entorno, de su arte y es una artesanía que simboliza el mestizaje. Se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país.

FUENTE: http://culturacolectiva.com/

La Leyenda de Ebu Gogo

En la isla de Flores, Indonesia, existen leyendas sobre un extraño humanoide que acecha en lo más profundo de las selvas; una criatura cuyo nombre se traduce como «la Abuela que come todo». Hablamos del monstruoso y temido Ebu Gogo.

Descripción.


Reconstrucción del documental «Cannibal in the Jungle».

A los Ebu Gogo se les describe como «personas» pequeñas, de apetito voraz y hábitos caníbales. Son similares a chimpancés u orangutantes, con bocas de gran tamaño, cuerpos pequeños, grandes barrigas y brazos alargados. Se dice que caminan de manera cómica y además de tener su propio lenguaje extraño consistente de murmullos; son capaces de imitar la lengua humana para engañar a sus víctimas.

De acuerdo con las leyendas, los isleños de Flores se reunieron para atacar a las bestias; conduciéndolas a una serie de cavernas en la ladera de un volcán, donde a varios de ellos se les quemó vivos. La leyenda del Ebu Gogo ha sido transmitida de generación en generación, y se cree que posiblemente puedan ser una memoria cultural de una especie humanoide ya extinta.

Homo Floresiensis: «El Hobbit de Flores».

Comparación de cráneos entre un «Hobbit» y un humano.

Las descripciones dadas del Ebu Gogo por los pobladores de Flores resultaban fantásticas, cuentos exagerados comparables al del Orang Pendek en Sumatra, el Yeti del Himalaya o el Sasquatch de Norteamérica. Al menos, hasta que en el año 2003 la isla de Flores fue sede de un hallazgo que revolucionó el campo de la antropología.

En ese año, un equipo formado por arqueólogos de Australia e Indonesia se encontraba buscando evidencias de la migración original del Homo Sapiens desde Asia hacia Australia cuando en una caverna en las faldas del volcán Liang Bua se encontró un pequeño esqueleto que no coincidía con nada en el registro fósil humano.

Varias excavaciones posteriores dieron como fruto siete esqueletos más que databan de un espacio entre 38,000 años hasta 13,000. Junto a ellos se encontraron herramientas de piedra de un tamaño adecuado para ser manipulados por un ser de noventa centímetros de alto; y se cree que fueron hechos con huesos de un elefante extinto llamado Stegodon.

El descubrimiento de la especie fue revelado hasta el 28 de Octubre de 2004, cuando se le bautizó como «Homo Floresiensis» y se le apodó como «Hobbit», en honor de la raza pequeña en la mitología de J.R.R. Tolkien. En un principio se creía que era un primate desconocido, al cual se le llamó Sundanthropus Floresianus («Humano Sunda de Flores»), pero posteriormente se determinó que el cráneo pertenecía al género Homo.

Reconstrucción.

Análisis subsecuentes revelaron la posibilidad de que la especie podría haber sobrevivido hasta hace 12,000 años; convirtiéndola en la penúltima especie humana sobreviviente además del Homo Sapiens (en comparación, se cree que el Hombre de Neanderthal desapareció hace aproximadamente 40,000 años).

Los paleontólogos sugieren que debido al bajo nivel de las aguas en la última glaciación, el Hombre de Flores fue capaz de viajar desde Asia Continental a través de balsas de bambú hace 100,000 años (o hace un millón de años, si se cree en la teoría de que descienden del Homo Erectus) cuando las islas de Komodo y Flores estaban unidas por un estrecho de seis kilómetros de ancho a la tierra.

Su extinción se produjo durante la explosión del monte Liang Bua, la cual también aniquiló a gran parte de la megafauna de la isla; como el elefante Stegodon. Aunque el relato del Ebu Gogo ha llevado a primatólogos y folkloristas por igual a creer que el Hombre de Flores pudo haber sobrevivido hasta épocas históricas.

FUENTE: http://mitosmonstruosyleyendas.blogspot.mx/

EL MOMOTXORRO

El Momotxorro es un personaje del carnaval del pueblo navarro de Alsasua, que es mitad toro y mitad hombre. El toro es un símbolo recurrente en la mitología europea y se han hallado representaciones parecidas al Momotxorro en época antigua, concretamente en la actual Grecia.

Es un personaje con una alta carga sexual, lo que es común a algunos personajes del carnaval. Hoy el carnaval es una fiesta más, pero desde hace siglos representaba el paso ala Cuaresma, una época de penitencia y abstinencia. De esta forma, el carnaval era una fiesta en la cual se celebraban los últimos días “de libertad” y se permitían ciertas licencias que en otras épocas del año serían duramente castigadas.

En España, durante la época de la Dictadura Franquista, y debido a las licencias de las que hablamos en el párrafo anterior, el carnaval fue prohibido y entró en un largo periodo de decadencia, del que se ha empezado a recuperar sólo en años recientes. De hecho, el Momotxorro desapareció en la década de los años 30 y no fue hasta la década de los 90 cuando se volvió a recuperar, no si cierta oposición de los ancianos que o recordaban las fechorías del Momotxorro o las habían oído de sus mayores.

La indumentaria y apariencia de este personaje es un tanto peculiar. En una mano lleva una horca con la que ataca a todo aquel que se cruza en su camino, y tiene permiso para entrar en las casas de sus vecinos y saquearlas. El rostro está tapado para que los vecinos no lo reconozcan, lleva una camisa manchada con sangre y va ataviado con pieles de ovejas, pantalón azul y cencerros para hacer todo el ruido posible.

Durante la fiesta, no hay sólo un Momotxorro, sino que se junta un grupo con varios de estos personajes que arrasan con todo lo que encuentren a su paso. A la comitiva se unen un macho cabrío y varias brujas, a las que el macho enseña sus atributos durante el desfile.

FUENTE: http://cazamitos.com/

¿Por qué se celebra el día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre?

En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.

La tradición popular lo ha convertido también en un día para gastar «bromas inocentes». En los países anglosajones se celebra una fiesta similar el 1 de abril con el nombre de Fools’ Day (el «día de los tontos»).

La Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia el primer día del año para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, se considera también precursora del día los Inocentes.

FUENTE: http://www.muyhistoria.es/

DEFINICIÓN DE NAVIDAD

Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano).

Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo.

Esta teoría se basa en cuestiones geográficas imposibles de negar: por ejemplo, se sabe que en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda que los pastores hayan estado al aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos.

De todas formas, la Iglesia Católica tomó la decisión de mantener la fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera con los ritos paganos por el solsticio. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: el Cápac Raymi de los Incas, el Natalis Solis Invicti de los romanos y otros.

Para el cristianismo, el festejo de la navidad implica varias tradiciones. Suele realizarse un banquete que comienza en la cena del 24 de diciembre y se extiende hasta después de la medianoche (es decir, hasta el día del nacimiento), se arman belenes o pesebres (maquetas de Belén que representan la natividad), se cantan villancicos y se adorna un árbol.

La navidad ha trascendido los límites de la religión y tiene como símbolo a Papá Noel (también conocido como San Nicolás y Santa Claus), un personaje inspirado en un obispo griego, que se encarga de llevar regalos a los niños de todo el mundo a las 0 horas del 25 de diciembre.

Los tintes negativos de la navidad

Como se menciona anteriormente, la celebración de la navidad ya no está necesariamente ligada a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Casi por el contrario, los festejos más pomposos son llevados a cabo por ateos, o bien por gente que no practica la religión de manera ortodoxa, y se centran en la comida y los regalos, en lo sofisticado y llamativo del árbol y en lo numeroso de las reuniones familiares.

Una familia tipo de clase media, generalmente compuesta por un padre y una madre que trabajan un mínimo de cuarenta horas semanales cada uno, y dos hijos, suele gastar lo equivalente a un sueldo mínimo entre las decoraciones, la cena de Noche Buena y los regalos. Esta supuesta necesidad, que convierte la navidad en una fecha materialista, acarrea un malestar en los días previos y un obligado ajuste de presupuesto en los siguientes.

La crisis ha ciertamente repercutido en esta costumbre; pero no para entrar en razones y optar por disfrutar de esta fecha icónica de una forma más espontánea, sino para recortar los gastos de manera que no sea necesario prescindir de ningún elemento del festejo.

Resulta curioso que una celebración que comenzó como una tradición religiosa, de alguna manera indispensable para quienes adoptan el cristianismo, preocupe más a los no creyentes y los someta a una serie de obligaciones cuidadosamente diseñadas y estructuradas de forma rígida e inamovible. Independientemente de las creencias místicas, es innegable que en torno a la navidad gira una interesante combinación de actitudes y sentimientos, tales como la entrega, la culpa y el sufrimiento.

FUENTE: http://definicion.de/

El Árbol del Universo

¿Sabías que el Divino Idrasil o Árbol del Universo, es el antepasado del árbol de Navidad?

El Divino Idrasil era para los antiguos germanos un árbol gigantesco que sostenía en sus ramas al universo: en su copa estaba el cielo y en las raíces el infierno; cada solsticio de invierno se celebraba el nacimiento de Frey, dios del Sol, para ello adornaban un roble (que simbolizaba al Divino Idrasil) con antorchas que representaban a los astros y bailaban alrededor de éste.

Cuando San Bonifacio llegó a Alemania para evangelizar, cortó el árbol, lo sustituyó por un pino y lo adornó con manzanas y velas; las manzanas representaban el pecado original, mientras que las velas eran la luz de Jesucristo. Es muy probable que a partir de 1600 comenzaran a adornarse en Alemania los primeros árboles navideños y la tradición se haya extendido primero por Europa y, posteriormente, a América.

FUENTE: http://lascosasquenuncaexistieron.com/

Origen de Santa Claus

Nicolás de Myre (Occidente) o Nicolás de Bari (Oriente) es quizá el personaje histórico en el que se basa la leyenda de uno de los personajes navideños más famosos en Occidente: Santa Claus, conocido también como San Nicolás o Papá Noel. Nicolás de Myre vivió entre los años 260-345 d.C, originario de Patara, en Asia Menor, actual Turquía, y arzobispo de la ciudad de Myre donde murió un 6 de diciembre. A él se le atribuye la famosa leyenda que ya pocos conocen pero en un tiempo fue cantada en todos los hogares.

Este Nicolás de Myre fue un religioso dedicado enteramente al cristianismo y ampliamente conocido entre sus contemporáneos por sus múltiples actos caritativos, de ahí surge la leyenda del personaje que entrega regalos a los niños. Actualmente es considerado como el Santo de los Marineros, de los niños y el Santo Patrono de Lorena, en Francia. De hecho, es en esta región donde los niños reciben los regalos navideños de Santa Claus el 6 de diciembre (fecha de la muerte de Nicolás de Myre) y no la madrugada del 25 de diciembre como en Estados Unidos. Además otra gran diferencia es que San Nicolás recorre casa por casa en compañía de su fiel burro, y no de los famosos renos. Se dice también que otro acompañante de San Nicolás es Père Fouettard, quien no es más que el carnicero de la leyenda y que se encarga de castigar a los niños desobedientes.

Es muy probable que el Santa Claus que conocemos en Occidente (especialmente en Estados Unidos y muchos países de América Latina), haya tomado extractos de muchas leyendas, principalmente la de Nicolás de Myre, y haya derivado en el viejecito regordete vestido de rojo que cada víspera de navidad trae dulces y juguetes a los niños. Aproximadamente en 1624, los inmigrantes que llegaron a colonizar el territorio que actualmente es Estados Unidos y se establecieron en la antigua New Amsterdam (actual New York) trajeron consigo muchas de las leyendas y tradiciones antiguas, entre ellos a su Santo Patrono Sinterklaas, que más tarde la lengua inglesa deformaría en Santa Claus gracias a la publicación en 1809 del cuento History of New York de Washington Irving.

El aspecto físico del actual de Santa es atribuida al dibujante alemán Thomas Nast, quien utilizó para sus tiras navideñas en Harper’s Weekly a un viejo regordete quien utilizaba las vestiduras de los antiguos obispos y que quizá Nicolás de Myre utilizó.

FUENTE: http://lascosasquenuncaexistieron.com/

Significado de las esferas navideñas

¿Sabías que las esferas con las que adornamos nuestros árboles cada navidad simbolizan nuestras oraciones durante el adviento?

Aunque en los orígenes de esta celebración, San Bonifacio (680-754) utilizó manzanas, con el tiempo, las manzanas fueron sustituidas por esferas.

Actualmente hay esferas de todos los tamaños y colores para embellecer nuestros hogares cada navidad, además es posible encontrar cualquier cantidad de adornos, figurillas que van desde los moños, hasta los muñecos, dulces, todo depende de la creatividad y entusiasmo navideño para adornar los árboles; sin embargo, los colores tradicionales de estas frágiles figuras redondas son los utilizados durante el periodo de adviento: rojo, azul, plateado y dorado y, como es de esperar, cada uno de estos representa una oración distinta.

Rojo: una petición

Azul: arrepentimiento

Plateado: agradecimiento

Dorado: alabanza.

FUENTE: http://lascosasquenuncaexistieron.com/

Pan de Muerto

El pan de muerto es un tipo especial de pan que se prepara en México. No es un pan de consumo cotidiano (aunque se prepara desde julio), puesto que está asociado íntimamente a la celebración del Día de Muertos, festividad que puede durar desde un día hasta una semana durante el mes de noviembre, dependiendo de la región. La difusión del pan de muerto está especialmente concentrada en el centro y sur del país, donde el Día de Muertos es celebrado con mayor intensidad.

Otros panes toman la misma forma que el descrito, y va espolvoreado con ajonjolí, y en algunos lugares se le pone esencia de azahar.

Pan de muerto del centro de México.

Panes de muerto de la Mixteca Poblana.

En algunas regiones, el pan de muerto es el mismo que se consume diariamente. Tal es el caso del pan de muerto de Oaxaca, que en realidad es un gran pan de yema al que se le ha incrustado una figura de alfeñique que representa al ánima a quien se dedicó el pan. En la Mixteca Poblana, el pan de muerto se prepara con la misma masa que el bolillo, pero se le da forma humana y es espolvoreado con azúcar blanca si es pan para el altar de los niños, o con azúcar roja, si se destinará al altar de los adultos. En las zonas donde el pan de muerto no se prepara cotidianamente, suele comenzarse a vender a mediados de julio o principios de agosto hasta mediados de noviembre.

Panes de muerto

Todos tienen unos cuatro o seis huesos, con o sin representación del cráneo:

  • Azucarado (el más común y comercial en el centro del país, pan sencillo espolvoreado de azúcar)
  • Tradicional (pan sencillo)
  • Con ajonjolí de Puebla (pan sencillo con semillas de ajonjolí)
  • Azucarado de la Mixteca (azúcar roja para las ofrendas)
  • Pan de yema de Oaxaca
  • De vainilla o naranja
  • Con pan de chocolate (cubierto de azúcar)
  • Con cubierta de chocolate (pan de chocolate y cubierta de chocolate)
  • Relleno con figuras (pan azucarado relleno con calaveras, similar a la Rosca de Reyes)
  • Figuras de muertos con adornos de vacas con leche de chocolate
También llevan consigo el sabor a azahar en honor a los fallecidos, una representación de cuatro o seis huesos del difunto y en la parte final de estos una representación de las lágrimas derramadas, el pan tiene una forma circular en representación al círculo vida-muerte.
FUENTE: https://es.wikipedia.org

Tipos de ofrendas de Día de Muertos

De acuerdo con El gran diccionario del ocultismo (Mares, 2005), una ofrenda es “todo aquello que es ofrecido a la divinidad. En la antigüedad solían ofrecerse los frutos primiciales de la tierra o del ganado”. Es común encontrar en las diferentes culturas alrededor del mundo distintos tipos de ofrendas, entre las culturas del México prehispánico las ofrendas a sus divinidades, generalmente incluían el sacrificio de personas. Como es de esperar, con la conquista todo esto fue barrido y suplantado por la religión católica, pero sin ser eliminado del todo, lo que ha dado como resultado toda una serie de tradiciones que mezclan las creencias antiguas con las traídas por los conquistadores españoles.

El Día de Muertos, el Xantolo y el pan de muerto son, sin duda, un resultado de esta mezcla entre dos culturas. Las ofrendas de día de muertos, son también un ejemplo interesante de festejar a la muerte con la amalgamación de distintas tradiciones.

¿Qué es son las Ofrendas de Día de Muertos?

Son los alimentos, el agua y las bebidas que se ofrecen a los muertos desde la noche del 1 y hasta el 2 de noviembre para honrarlos. El origen de las ofrendas, así como la festividad misma se remontan al México anterior a la colonia, donde se creía que cuando alguien moría iba a un inframundo (que nada tiene que ver con la noción del cielo, purgatorio e infierno católico) que se componía de 9 niveles, Mictlán era el último de estos niveles y el camino para llegar a él era tortuoso, los que lograban llegar hasta ahí recibían como ofrenda 4 flechas y 4 teas atadas con hilo de algodón.

Además de la ofrenda que recibían en el Mictlán, los antiguos mexicanos enterraban a sus muertos con distintos objetos que utilizaba en vida la persona y aquellos que se creía podrían ser de alguna utilidad en su camino por el inframundo, como instrumentos musicales, sonajas en formas de calavera, cráneos y esculturas que representaban a los distintos dioses de la muerte.

Lo anterior son sólo algunos de los vestigios principales en que en el México prehispánico se celebraba a los muertos; a la llegada de los españoles, y como ya les mencioné, todo esto fue visto como cosa del demonio y se intentó con poco éxito terminar con las tradiciones paganas. Lo único que se logró fue que los antiguos mexicanos disfrazaran sus antiguas creencias y, de alguna manera las relacionaran con aquellas traídas por los españoles (en este caso la festividad de los Fieles Difuntos), dando como resultado el tradicional Día de Muertos y, desde luego, la ofrenda de día de muertos.

Los elementos que no pueden faltar en ninguna ofrenda de Día de Muertos son:

  • El agua, se ofrece para que los muertos calmen su sed después del largo y cansado recorrido que deben realizar para reunirse nuevamente con sus familiares vivos. También puede simbolizar la pureza del alma.
  • La sal es, al igual que el agua, un elemento de purificación para que el cuerpo no se corrompa y pueda realizar regresar al siguiente año.
  • Las velas y/o veladoras que ofrecerán la luz que ilumine el camino de llegada con sus familiares, en algunas localidad acostumbran a colocarlas en forma de cruz para representar los cuatro puntos cardinales y orientar al ánima en su camino. Antiguamente, se utilizaban rajas de ocote y actualmente es común que se encienda una vela por cada familiar muerto que se espere en el hogar.
  • Copal, el copal es, sin duda, uno de los principales elementos que tienen su origen en las tradiciones de los antiguos mexicanos quienes lo ofrecían a sus divinidades y tenía un fin purificador. Actualmente las ofrendas pueden incluir copal o bien incienso, traído por los españoles, y que es utilizado para limpiar el lugar de malos espíritus y que el alma de los difuntos pueda entrar a los hogares sin ningún peligro.
  • Las flores son símbolo de festividad que se cree que atraen y guían las almas. La flor por antonomasia en las ofrendas es la flor de cempasúchil, originaria de México y de la que antiguamente se creía, tenía poderes curativos.
  • Otros elementos que no pueden faltar en las ofrendas son los alimentos y bebidas que eran del gusto de los muertos, es común encontrar en todas las ofrendas: café de olla, mole, mezcal o tequila, pan de muerto, cigarros, etc.
  • También es necesario poner el o los retratos de las personas a las que se les está haciendo la ofrenda. La cruz de cal o tierra, el colorido papel picado y objetos personales del muerto.

Como es de esperar, aún con los elementos en común señalados anteriormente, los preparativos y tipos de ofrendas de Día de Muertos varían dependiendo de la localidad donde se realizan; resulta imposible hablar del tipo de festejo en cada localidad, pero hablemos de algunos de ellos:
En Oaxaca se realiza una ofrenda a los angelitos, es decir, una ofrenda con canastas que contienen manzanas, naranjas, pan de estrella y de conejo. La canasta se cubre con hojas de zapote que servirán como servilleta para los muertos; también se colocan velas con el nombre del niño y se cree que la luz que ésta emite, lo guiará en su camino.
En la huasteca potosina e hidalguense, existe el tradicional Xantolo, del que ya hablamos en otro post y que se caracteriza por la danza y los sones huastecos.

En las ofrendas de Atlixtac en la montaña de Guerrero, acostumbran a colocar un plato con comida para cada muerto, como si aún siguiera vivo, entre los que destacan el mole rojo o verde, pan de muerto y la bebida preferida de cada difunto. Una vez que se ha realizado una comilona familiar para honrar al muerto, es común que comience el intercambio de platillos entre los miembros de la comunidad. En Tlacoapa, Guerrero, los preparativos comienzan 15 días antes, desde el 31 está preparada la comida y la bebida, el día 1 de noviembre acostumbran a colocar frutas y dulces para los niños, y para el día 2 lo cambian por la comida preferida los difuntos.
Como podrán ver, los tipos de ofrendas son tan variados, como localidades existen en México, baste decir que el Día de Muertos es una de las tradiciones más ricas del país al grado de que le valió en 2003 el reconocimiento de “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad” por parte de la Unesco.
FUENTE: http://lascosasquenuncaexistieron.com/

Fiesta de la Candelaria


Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. Esta celebración se unió más tarde a la liturgia de la Presentación de Jesús en el Templo, asociada a los cirios, antorchas y candelas encendidas en las manos de los fieles.

La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.

Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).

La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, es una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo X. Tiene lugar el 21 de febrero, Día de la Candelaria, y en algunos lugares (Canarias, Campillos, Palencia…) se extiende durante varios días generalmente por ser la patrona del lugar.Tras la aparición de la virgen en Canarias y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo celebró la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación. Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.

En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán se ve distinguida por el colorido de sus andas que se remontan a la época prehispánica. Elaboradas con flores naturales sostenidas por una estructura de madera, son su mayor vista de manera folklórica.

Así mismo los habitantes de esta zona, elaboran tapetes de aserrín pintado, lo que marca un alto talento en el manejo de matea, acompañada de salvas de cohetes, castillos multicolores, su tradicional atolada (llamada así por la cantidad de atole de pinole, que es obsequiado a toda la gente para mitigar el frío de la noche) pueblos vecinos que al igual que las comparsas en Europa, realizan caravanas con imágenes religiosas de los pueblos circunvecinos.

Los tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café.

En muchas esquinas o entre las calles, principalmente de los barrios populares o clasemedieros de la capital, e incluso de varias ciudades del interior del país, se puede encontrar algún vendedor de tamales. La mayoría de los mexicanos come tamales durante el transcurso del año, pero el Día de la Candelaria respresenta una fecha especial para ello. Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole.

El fraile español Bernardino de Sahagún, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podían encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma. Esta comida tiene mucha influencia azteca. En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes, codornices y pavos. Los preparaban con semillas de ayote o zapallo molidas, tomate, miel de abejas y caracoles. Para esto utilizaban carnes de xulo o perro mudo, tepezcuintle, chompipe y venado y los envolvían en hojas de plátano o maíz.

Con la llegada de los españoles, se les agregaron ingredientes traídos de Europa, tales como garbanzos, arroz, aceitunas, alcaparras, pasas y ciruelas, Por lo tanto, el tamal preparado en familia es una mezcla entre lo prehispanico y lo español. Sin embargo, hoy día se degustan regularmente ya sean solos o en torta (se utiliza el bolillo o el birote).

Tamales de dulce, verdes y mole, o tamales oaxaqueños…de cuál gusta, pásele joven, güerita, señor, de cuál le damos, pásele…, son algunas de las de las frases con las que vendedores ofrecen su manjar en esta gran metrópoli. Los tamales son antojo de niños, jóvenes y adultos y en cada región del país se elaboran de acuerdo a sus costumbres o preferencias.

FUENTES: wikipedia.com,  Fiestaspatronales.com.

Las Posadas

Las Posadas

Las Posadas son una tradición de origen mexicano, que se celebran durante los días previos a la Navidad.

Origen e Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los antiguos mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de su principal deidad, Huitzilopochtli, durante el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. «Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, unos de los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.» (Yamile Hurtado) Se cree que la práctica de las posadas se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora. En 1587, Fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula autorizando la celebración en el virreinato de la Nueva España de unas Misas, llamadas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos. En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, hasta llegar a tomar las caracteristicas las posadas son muy divertidas y te dejan de enseñanza algo.

Significado

Los religiosos encargados de la evangelización representaron en las posadas el peregrinar de José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Jesús. Esta representación se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, fecha del nacimiento de Jesús. Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que tuvieron que pasar hasta encontrar alojamiento en la cueva de Belén.

Forma de celebrarse

La forma de celebrarse varía según la zona del país donde se realicen, además de que ha ido desapareciendo la tradición de celebrarse como se hacía antes y en muchas ocasiones son únicamente fiestas con pretexto de posadas.

Se celebran del 16 de diciembre al 24 y tradicionalmente, se celebra cada día en una casa diferente del barrio.

El esquema más generalizado es el siguiente:

1. Se realiza una procesión de la gente del barrio llevando a los «peregrinos», es decir, una representación de José y María, ésta puede ser bien un conjunto escultórico de las imágenes de José guiando al borrico sobre el que monta María, o bien, algunas personas -generalmente niños- disfrazados que los representan. La gente que va en la procesión lleva velas de colores en las manos.

2. En cada casa por la que pasa, canta un verso pidiendo posada (alojamiento) y dentro les contestan con otro verso, rechazando el alojamiento, alegando que no hay lugar para ellos.

3. Al llegar la procesión a la casa donde se celebrará la fiesta, se canta otro verso pidiendo posada, luego del cual, desde adentro les contestan, cantando también, invitándoles a entrar y recibiéndoles con alegría.

4. Una vez dentro de la casa, bien frente al nacimiento, bien frente a los «peregrinos», todos los participantes rezan el Rosario, intercalado con cánticos propios para la posada.

5. Después de las oraciones, llega el momento de la fiesta, en la cual se consumen alimentos tradicionales que pueden ser ponche, atole, tamales y se reparte el aguinaldo.

6. La culminación de la fiesta es el momento de romper la Piñata.

Piñata

La piñata es una construcción artesanal hecha con barro y papel o solo papel que se usa como representación de los 7 pecados capitales en la religión católica, es por eso que la piñata para las posadas debe tener 7 picos los cuales representan cada uno los pecados capitales, ésta se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios, y al romperse caen dulces o frutas con las que estaba rellena, estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, ajustándola a las fiestas de la cuaresma.

De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital. En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de Las Posadas y, asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.

En España, las fiestas de Carnaval suelen concluir con un baile o verbena llamada «de Piñata», pues en el transcurso de la misma se abre o rompe uno de estos festivos cascarones repleto de papelillos de colores y regalos.

Versos para pedir posada

Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, la temática es la misma en todos ellos y los más conocidos actualmente son los utilizados en la región central del país:

(Los Peregrinos) En el nombre del cielo, yo os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada.

(Los de adentro) Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante.

(Los Peregrinos) No sean inhumanos, denos caridad que el dios de los cielos, Se lo premiará

(Los de adentro) Ya se pueden ir, y no molestar porque si me enfado, los voy a apalear

(Los Peregrinos) Venimos rendidos, desde Nazaret yo soy carpintero, de nombre José

(Los de adentro) No me importa el nombre, déjenme dormir Pues yo ya les digo, Que no hemos de abrir

(Los Peregrinos) Posada le pide, amado casero, por solo una noche, la reina del cielo

(Los de adentro) Pues si es una reina, quien lo solicita, ¿como es que de noche, anda tan solita?

(Los Peregrinos) Mi esposa es María, es Reina del cielo Y madre va hacer Del divino verbo

(Los de adentro) ¿Eres tu José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, No los conocía

(Los Peregrinos) Dios pague señores, vuestra caridad Y os colme el cielo, De felicidad

TODOS… Dichosa la casa, Que alberga este día A la virgen pura, La hermosa María.

Entren Santos Peregrinos, Peregrinos… Reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada… os la doy de corazón.

Decaimiento de la costumbre

En los últimos tiempos, cada vez es menos común la realización de las posadas siguiendo la forma tradicional, hasta el punto de que actualmente se le denomina «posada a cualquier fiesta celebrada dentro del período comprendido en los nueve días previos a la Navidad, aunque dichas fiestas no sean propiamente posadas, llegando inclusive a darse el hecho de realizar fiestas en los días anteriores al periodo de posadas y se les llama preposadas, lo cual es para mucha gente un mero pretexto para hacer fiestas, paganizando la costumbre.

Algo que ha ido tomando fuerza, para escándalo de muchos, es el denominado Maratón Guadalupe Reyes, que consiste en consumir en demasía tanto comida como bebidas alcohólicas, entre el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Posadas

La Navidad

La Navidad

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, junto con la Pascua y Pentecostés, pues conmemora el nacimiento de Jesucristo. La Iglesia Católica y la Iglesia Protestante celebran la Navidad el 25 de diciembre. En cambio, la Ortodoxa la celebra el 7 de enero, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que reformó el calendario juliano de la época romana.

La palabra Navidad proviene del latín natívitas, ‘nacimiento’. Los anglosajones utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’.La navidad tiene como propósito inculcar valores a los niños por medio del «niño Jesus», o «Papà Noel»

El 25 de diciembre

San Lucas dice que “había pastores que vivían en el campo y por la noche se turnaban para cuidar el rebaño”. En Belén el frío es intenso a la intemperie durante el mes de diciembre, llueve de manera copiosa en esos días (aunque la zona es y era bastante desértica). Así que los pastores probablemente no podrían mirar a las estrellas. Recién en la primavera se dan las condiciones que relata el autor del Evangelio de san Lucas, además es más tradicional las caminatas de los peregrinos en primavera y lo más lógico que la Sagrada Familia se haya trasladado a Belén en abril o mayo.

Según estudios de científicos y eruditos exégetas el nacimiento de Jesús fue entre el 15 de abril y el 20 de mayo.

Probablemente el arrianismo sea el causante de que se haya cambiado la fecha de nacimiento de Cristo. Arrio era un obispo culto, intempestivo y muy elocuente. Persuasivo con las masas que en sus comentarios atraían a muchos del pueblo incluso a otros Obispos. ¿Qué enseñaba Arrio? Que Jesús no era Dios. Si un ser excepcional que Dios lo había creado para salvar la humanidad y al prestarse a morir como si nada, Dios lo premió diciendo que era su hijo y que se lo había ganado gracias a esa misión.

El arrianismo no aceptaba la divinidad de Cristo y fue grandemente aceptada esta teoría que logró que casi todo el mundo cristiano de la época se volcase al arrianismo. Esto alarmó al Papa, quien llamó a un concilio en Nicea, frente a las costas de Constantinopla (hoy Estambul). Los encarnizados debates llevaron al pueblo a rivalizarse en las calles discutiendo si Cristo era o no Dios.

Pero todo se diluyó por la fuerte oposición de san Atanasio, obispo de Alejandría. Bajo su mano se realizó el famoso Credo de Nicea. Los más de 300 obispos condenaron el arrianismo y los clérigos arrios debieron abandonar sus deberes. Esto llevó a que Arrio y sus seguidores se trasladaran a otros lugares; pero aun treinta años más tarde el arrianismo seguía fuerte aunque su creador había muerto.

Para terminar definitivamente con esta controversia, el papa Julio I, empezó a difundir la idea sobre el nacimiento del Niño Dios y tomó la fiesta pagana romana Hagia Fota (Sol invencible) del 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús. El sol en esos días de invierno, en Roma hace un poco más largo que el día del solsticio, día más corto y vence a las oscuridad que quería imponerse. Vernáculo pero efectivo, al pueblo de aquella época le gustaba esa celebración.

No obstante la Navidad, en España, se suele vivir ante un belén o nacimiento fruto del esfuerzo y símbolo de una familia que ha trabajado conjuntamente para crear una pequeña maravilla. Con los seres queridos y el espíritu navideño que envuelve a las personas creyentes y humildes, la Navidad es una fecha en la que la familia está más unida que nunca y en torno a la figura de Jesús.

Desde el día 21 de diciembre los pobladores iluminaban sus árboles, gesto que consistía en colocar velas o antorchas en sus ramas.

Durante muchos siglos, la Navidad ha sido una fiesta de carácter esencialmente religioso en la que se reunían familiares y amigos para celebrar conjuntamente el nacimiento de Cristo. En tiempos más recientes, esta fiesta ha adquirido un carácter comercial, en el que la mayoría de las familias se reúnen en torno a un árbol junto al cual se encuentran los regalos.

En realidad, la costumbre de los regalos tiene su origen en la reflexión sobre el hecho de que, en la Navidad cristiana, es Dios Padre quien les hace a los hombres el regalo más grande enviándoles a su Hijo.

Este carácter comercial ha convertido la Navidad de forma creciente en una fiesta popular en la mayoría de los países del mundo, independientemente de las creencias religiosas en cada uno de ellos.

FUENTE: WIKIPEDIA

El Nacimiento de Jesús

El Nacimiento de Jesús

Un belén (también llamado pesebre en Argentina, Colombia, Panamá, Chile y Uruguay y nacimiento en España, México, Guatemala, Perú y Puerto Rico) es una imagen o escena del nacimiento de Jesús de Nazaret, representada pictórica o escultóricamente. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica. En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, se arma anualmente un belén de tamaño natural.
Representación

El belén representa por lo general a Jesús, María y José en un pesebre, o según otras tradiciones, en un establo, granero o cueva, donde, según Lucas 2:7, nació el niño. La tradición los acompaña de una mula y un buey, según el relato de los Evangelios apócrifos. Puede incluir además representaciones de los pastores reunidos para adorar al recién nacido, de los tres Reyes Magos con sus ofrendas, de ángeles y de la estrella de Belén.

El belén se monta antes de Navidad, tradicionalmente el 8 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, y se conserva armado hasta el 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús en el Templo. A partir de la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero, se añaden los personajes de los Reyes Magos.

El origen de las escenas tridimensionales de la natividad se atribuye a san Francisco de Asís, quien en la Navidad de 1223 tuvo la idea de representar el pesebre en la iglesia de Greccio valiéndose de un buey y una mula, si bien la imagen ya era común en la iconografía desde antes. La tradición fue llevada a España desde Nápoles durante el reinado de Carlos III.

Curiosidades locales

En Cataluña y la Comunidad Valenciana se incluye una figura llamada caganer que representa a un campesino en el acto de la defecación.

En Provenza, al sur de Francia, los belenes incluyen a veces centenares de figurines de arcilla pintados llamados santóns, que representan todos los oficios y profesiones tradicionales de la región. Debido a su valor cultural, los santóns se coleccionan más allá de su uso en el belén.

En la región andina de Venezuela se realiza generalmente una ceremonia para levantar al niño Jesús, llamada «Paradura del niño».

En México, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.

En el arrullo, los padrinos del niño (quienes son encargados de dar los aguinaldos) toman al niño en una sabanita y comienzan a arrullarlo mientras se canta «duerme y no llores» u otro canto de arrullo o villancico y luego se da a besar a todos los presenteses. Cada persona, toma una colacion cuando besa al niño y al término; el niño es colocado entre José y María. Luego se reparten los aguinaldos, se quiebran las piñatas, y se tiene la cena de navidad.

FUENTE: WIKIPEDIA

Santa Claus

Santa Claus

Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás o Viejito Pascuero, son los nombres con los que se conoce en el mundo hispano al personaje mítico que según la cultura occidental ofrece regalos a los niños por Navidad.

Santa Claus o Papá Noel es un personaje inspirado en un sacerdote cristiano de etnia griega llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (actualmente en territorio del estado de Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Historia de Nicolás de Bari

Artículo principal: Nicolás de Bari

Se estima que Nicolás de Bari nació cerca de año 280 en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en la actual Turquía.

Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad griega de la Anatolia Egéa, actualmente Turquía).

Lamentablemente, la peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante tamaña enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y a ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.

De él se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con las gentes pobres. Tal fue la admiración que sitieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía y Rusia.

Se estima su fallecimiento el 6 de diciembre del año 345.

El mito sobre Nicolás de Bari

Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños.

Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser «solteronas»…y por la pobreza, a la prostitución. Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos. En ese momento la figura de San Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En oriente se lo conoce como San Nicolás de Mira, pero en occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura. Ya en el año 550, en Roma se erigió uno en su honor.

Papá Noel y la Navidad

Pero ¿cómo se lo relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas –a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Crono para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. En otra época posterior, cuando el mito de Papá Noel aun no se había corporizado, los niños italianos recibían regalos de un «hada» llamada Befana. Mientras que en los pueblos vascos los regalos los traía el gigante Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a estos personajes paganos.

La transformación en Santa Claus

¿Cómo se transforma en Santa Claus? Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement C. Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving.

Posteriormente, hacia 1863, adquirió la fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante sueco Thomas Nast, quien pergeñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper’s Weekly. Allí adquirió su vestimenta roja, con altas botas y gorra. Su éxito fue tan arrollador, que pronto se lo vio en cuanta revista infantil se publicaba por ese tiempo. Se cree que su creador se basó en las vestimentas europeas de su época para crear este San Nicolás tan pagano, que nada tiene que ver con San Nicolás de Mira.

A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados.

Ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931.

FUENTE: WIKIPEDIA